Análisis: Razer Nabu X Smartband

Ya han pasado unos días desde que en Letsgeek os ofrecimos el unboxing de esta pulsera inteligente de Razer, y tras un uso intensivo (cosas del verano) ya podemos ofreceros opiniones y un análisis completo.
Supongo que ya sabéis en que consisten este tipo de pulseras, pero por si acaso os pongo en situación: Son pulseras con 2 funciones principales, por una parte medir nuestra actividad diária (ejercicio, movimiento, sueño…) y por la otra nos notifica cuando recibimos actividad en nuestro teléfono móvil.
Todas hacen prácticamente lo mismo, excepto las que llevan pantalla que nos ofrecen más información, pero esas ya entrarían en la categoría de reloj inteligente, y suben más de precio.
Unboxing
Comenzamos con el vídeo de unboxing que ya hicimos, por si no lo habéis visto.
Características
Especificaciones del producto
• Compatible con: dispositivos iOS – iPhone 5, 5S, 5C, 6, 6+; Android 4.3 y superiores
• Batería de polímeros de litio con una duración de 5 a 7 días
• Cumple con norma IP67 y es sumergible hasta 1 m.
• Correa de talla única
• Módulo sensor extraíble
Pantalla y sensores
• 3 indicadores LED de colores personalizables
• Acelerómetro
• Motor cilíndrico de vibración
Software
• Emparejamiento a través de Bluetooth Low Energy
• Aplicación Nabu X Utility para personalización de la pulsera, notificaciones, datos, detección de aplicaciones y otros ajustes
• Aplicación Nabu Fitness para registro y control de la actividad
• Una colección creciente de aplicaciones de terceros para Nabu
Precio
El precio de venta es de 60€ en la página oficial de Razer y está disponible en 3 colores: Negro, blanco y verde.
Es un precio muy a corde con su posición en el sector y sus características, un poco más cara que una Mi Band de Xiaomi (y también de más calidad) y un poco más barato que los smartwatch más sencillos.
La relación calidad/precio es correcta.
Materiales y aspecto
El acabado de la pulsera es bastante discreto, ya que con los leds apagados es una pulsera de goma normal y corriente, tiene todo el sensor escondido bajo la goma y así también impide que se deteriore con el roce. El cierre sin ser seguro 100%, es bastante firme para un uso cotidiano, es a la hora de hacer deporte cuando hay que tener cuidado de no perderla, sobretodo en deportes de contacto. También es regulable para que encaje perfectamente en cualquier muñeca.
La pulsera es cómoda y no produce roces en la muñeca, a parte de pesar muy poco.
La goma tiene un tacto agradable y es blanda para que aguante todo el trote que le podáis dar sin sufrir desperfectos. En nuestro poder sólo tenemos el modelo negro, pero es de suponer que el blanco y el verde se ensucien con más facilidad y no sabemos si será fácil limpiarla para que quede como el primer día.
Los 3 leds incluídos son personalizables totalmente para cada aplicación dentro de los 3 colores que pueden ofrecer, rojo, azul y verde.
La pulsera es sumergible hasta 1M de profundidad, por lo cual podremos mojarla en un uso normal sin someterla a situaciones extremas como podría ser el submarinismo.
Batería
El fabricante promete de 5 a 7 días de autonomía, pero yo no he conseguido llegar, en la duración de la batería influye muchísimo la cantidad de notificaciones que recibe la pulsera, así que dependiendo de cuántas aplicaciones tengamos configuradas y de la frecuencia de los avisos la batería puede llegar a durar incluso menos de un día, sobretodo con la vibración activada al máximo.
En este aspecto sale perdiendo en la comparación con otras pulseras como la mencionada Mi Band (las comparo más de una vez por que son las dos que tengo) que puede llegar al mes y medio de duración con un uso moderado.
A la hora de cargarla, contamos con un cargador específico, que tendremos que rezar por no perderlo ya que no es compatible con los micro USB tan extendidos en el mercado. Un punto a favor es que puede conectarse al cargador sin extraer el módulo de sensores de la pulsera.
Aplicaciones
Razer ha facilitado un portal para desarrolladores de Nabu, en el que tienen a disposición las herramientas necesarias para crear aplicaciones para la pulsera.
Así mismo, en las stores correspondientes podéis encontrar varias de estas aplicaciones para controlar e interpretar los datos que la pulsera nos ofrece gracias a sus sensores. Hay aplicaciones para el control de sueño, de entrenador personal, de control de las notificaciones…para todos los gustos y necesidades.
Experiencia personal
Tras unos 10 días de uso continuado de esta smartband, podemos hacernos una idea de su utilidad cotidiana y uso diario.
Desde el día que la coloqué en mi muñeca, tras hacer el unboxing, sólo me la he quitado para cargarla dos veces. Es cómoda y no notas en ningún momento que la llevas puesta, puedes ducharte con ella, no se mueve, no se engancha con las cosas al caminar…el único momento en el que tuve que quitármela por que estuve a punto de perderla dos veces es jugando a voleibol, cosa bastante lógica por los golpes que recibía de la pelota al estar colocada en la zona de impacto.
Al principio me costó un poco configurarla para recibir sólo las notificaciones que me interesaban, por que al emparejarla con aplicaciones como Whatsapp o Telegram y al tener varios grupos con mucha actividad en ambos programas de mensajería, la pulsera vibraba constantemente cada dos segundos, era molesto se comía la batería, así que la configuré para recibir sólo notificaciones de llamadas y mensajes individuales de las redes sociales, no de grupo. El cambio fue notable.
Es bastante discreta, muy pocas veces me han preguntado qué era eso que hacía luces en mi muñeca y desde luego no es nada llamativa para los amigos de lo ajeno, que siendo sinceros lo tendrían muy fácil para arrancarla de un tirón con el sistema de enganche que tiene.
En el uso diario, una cosa que se nota muchísimo es la mejora en la autonomía de la batería de tu smartphone, ya que al tener controladas las notificaciones que recibes, no pasas el rato encendiendo la pantalla para comprobar si tienes o no. En smartphones con LED de notificaciones esto no se nota tanto, pero en los que no lo tienen es muy útil. También te permite no exponer tanto el teléfono a caidas o robos por la calle por que lo puedes llevar más escondido y no estar todo el rato con él en la mano.
Si no quieres utilizar las notificaciones y sólo te interesa el medidor de pasos o de sueño no es necesario tenerlo emparejado por bluetooth con el teléfono, con conectarlo de vez en cuando es suficiente, vuelca los datos a las aplicaciones necesarias para su procesado y luego lo puedes volver a desconectar.
Durante este tiempo, al coincidir con un viaje de turismo, utilicé mucho el contador de pasos para saber los kilómetros que caminé tontamente. Se pueden definir diferentes metas diarias y te avisa constantemente del porcentaje de esa meta total que llevas completado. Junto a la distáncia recorrida, al tener insertados tus parámetros personales de altura, peso, edad etc. te va calculando cuantas calorías estás quemando, lástima que no se pueda introducir las comilonas que te pegas, por que según la pulsera debería haber perdido algún kg pero la realidad es justo la contraria.
La forma de interactuar con la Razer Nabu X es muy sencilla, se efectúa con leves toques con el dedo sobre ella, para detener o colgar llamadas, para ver qué porcentaje de la meta diaria hemos completado…etc.
Conclusiones
En positivo
Destacaremos positivamente lo cómoda que es, su precio ajustado, lo útil de tener notificaciones en la muñeca y el contador de sueño y distancia recorrida, la correa ajustable, su uso como despertador y su resistencia al agua.
En negativo
Y como puntos negativos, la duración de la batería, el hecho de que utilice un cargador propio y que no se puedan leer notificaciones, por lo que no te libra por completo de tener que mirar el teléfono como sí lo hacen la mayoría de smartwatches.