Android Brillo: Ya es oficial el SO del internet de las cosas

El internet de las cooooo….vale, ya paro. Se medio sabía que en el I/O de Google se presentaría un nuevo sistema operativo para el internet de las cosas, podéis ver los primeros rumores en nuestra noticia. Pero esta misma tarde se ha hecho oficial.
En Google han puesto mucho empeño en llevar internet a los relojes, pero piensan que también deberían hacer lo mismo para más dispositivos, añadir computadores, inteligencia y conectividad a cosas como parkímetros, lavadoras, taquillas en los aeropuertos, en definitiva conectar todas las cosas físicas, transformar la experiencia del usuario.
Al pensar en el internet de las cosas, lo primero que nos viene a la mente son las casas inteligentes, imaginad llegar a vuestra casa y que la puerta del garaje se abra y las luces se enciendan. Esto haría nuestro hogar más acogedor y incluso se podría ahorrar energía. Otro ejemplo que han dado es el de una granja controlada completamente con un smartphone, maquinária, cámaras de seguridad…etc.
En el ámbito urbano se conectarían autobuses, aparcamientos, tráfico…para crear una mejor experiencia para los ciudadanos. En definitiva las opciones son infinitas, Google afirma que están excitados ante todos los retos que nos vienen en un futuro próximo.
Al mismo tiempo son conscientes de que es difícil para los fabricantes no tener claro el software a utilizar y los developers se pueden sentir confundidos. Por eso están orgullosos de presentar un sistema operativo para reimaginar las funcionalidades de los objetos. Una completa solución para su ecosistema, un sistema operativo conectado a la red. Proyecto Brillo.
Brillo está basado en Android, pero han cogido Android y lo han pulido, de ahí el nombre. Lo han pulido hasta las capas más bajas de su sistema operativo.

El HAL y el Kernel unidos a funciones de conectividad y de administración de los dispositivos. Esta abstracción del sistema operativo funcionaría perfectamente en dispositivos con mínima potencia y tamaño, como por ejemplo una cerradura.
En el campo de la conectividad se utilizará el WiFi y el Bluetooth para controlar los dispositivos desde un sistema central, incluso mantenerlos actualizados.
Para esta comunicación también han desarrollado un sistema global. Weave.

Weave es el sistema de comunicacion para que todos los dispositivos se entiendan entre ellos, un lenguaje común para comunicarse también con la nube y con nestro smartphone. Y será un lenguaje multiplataforma.
Toda esta tecnología también entrará en nuestros teléfonos a través de aplicaciones que crearán interfaces de usuario para controlar al 100% los dispositivos a los que tengamos alcance.

Con estas aplicaciones accederemos a los dispositivos y podremos controlar desde ahí todas las opciones que nos ofrezcan.
Brillo tendrá una versión preview para desarrolladores en el tercer trimestre del actual 2015 mientras que Weave llegará en su versión final en el último trimestre del año.
¿Qué os parece que internet llegue a todas partes? ¿Y que Google quiera hacerse con el monopolio de todo esto? ¿A qué cosas pondríais internet y con qué fines?