Noticias

El internet de las cosas se nos viene encima.

¿No os suena bien? «El internet de las cosas«. Suena casi poético. «El internet de las cosas». Uno lo oye y hasta parece que Internet sea una cosa inofensiva que huele a jazmín. «El internet de las cosas». Probad en casa, pronunciadlo con voz de anuncio de compresas. «El internet…de las cooooosaaaassssss».

Si fueran las cosas del internet sonaría más a título de una copla postmoderna o a serie de Antena 3.

¿Que qué es el internet de las cosas preguntáis? Hombre, está bastante claro, y aunque penséis que sois ajenos a este concepto la verdad es que habéis flirteado tanto con el internet de las cosas que me sorprende que no estéis ya embarazados.

Hasta hace no muchos años internet estaba quietecita a buen recaudo dentro de los ordenadores y los cables que la transmitían, pero poco a poco empezó a asomar la patita por debajo de la puerta de nuestra realidad del día a día. Entró en los teléfonos y los transformó por completo, está entrando en los relojes, las pulseras, las neveras, los televisores…hasta aquí son cosas más o menos evidentes que hemos asimilado. Pero en un futuro próximo internet va a llegar a las cosas así en general, a todas las cosas.

El internet de las cosas
LAS COSAAAAAAAASSSSS

Antes de que os déis cuenta, cualquier objeto cotidiano va a estar conectado a internet, desde la ropa, vehículos, comida…hasta dónde llegue vuestra imaginación. Seguramente las cosas no nacerán con internet incorporado, alguien sacará algún sistema de pequeños chips que conecten cualquier objeto que los lleve unidos. Sabremos en cada momento dónde están las llaves, aunque sea en el fondo del mar. Tendremos información sobre cuántas veces nos hemos puesto una prenda de ropa, cuántos kilómetros ha recorrido nuestra mochila, dónde están exactamente todos los libros, juegos y CD’s que hemos ido prestando…sabremos exáctamente cuándo, cómo, dónde y por qué de todos nuestros objetos.

Abrumador, ¿No? Necesitaremos que alguien ponga control a todo este caos, y ya hay varias empresas que se empiezan a ofrecer para ello.

Según los últimos rumores, en en el próximo Google I/O, el gran evento anual de Google, la empresa planea presentar Brillo, la última ramificación de Android. Un sistema operativo dedicado a controlar todos estos objetos interconectados que presumiblemente van a llenar nuestra vida los próximos años.

El nuevo SO estará optimizado para poder ser ejecutado por dispositivos con menos de 64 o 32mb de memoria RAM, que serían pequeños, poco potentes pero sobre todo baratos. Ideales para colocar en sitios dónde jamás nos gastaríamos el dinero por miedo a rotura, pérdida o robo. Los bolígrafos de los bancos dejarán de llevar esa cadenita atada, serán libres.

Poco más sabemos de este nuevo sistema, pero os mentiría si dijera que no estoy muy emocionado ante lo que se nos viene encima. El internet de las cosas.

¡EL INTERNET DE LAS COSAS TIIIOOOOOOSSS!!

Entrada anterior

Beta de Windows 10 en Xbox One para después del verano

Siguiente entrada

El OnePlus Two (A2003) podría ser presentado el próximo 28 de mayo