El nuevo Titán de Nvidia saca músculo

Ya se mostró en la «Game Developers Conference», pero Nvidia ha destapado todo su arsenal durante la «GPU Technology Conference».
Hablamos de la GPU GTX Titan X, el nuevo monstruo gráfico de Nvidia.
Con un disipador de considerables medidas y ensamblado en un chasis con el diseño característico de la saga Titan, la nueva GPU de Nvidia llega bajo la denominación de «la GPU de un solo núcleo más potente del mercado», y razón no le falta.
Éste titán gráfico a diferencia de las anteriores Titan o Titan Black, está especialmente dedicada para jugar, de modo que sigue la estela que dejó la GTX 980 pero aumentando su potencial.
Hablamos pues de una tarjeta con 12 GB de memoria VRAM e interfaz de 384 bits que permite transportar los datos a nada más ni nada menos que 336.5 GB/s, exactamente un 50% más que la GTX 980.
Como novedad, la nueva tarjeta usa el núcleo GM200 con 8.000 millones de transistores y 3072 CUDA Cores que ofrecen 7 TFLOPS en precisión simple y 0,2 TFLOPS en precisión doble, cifras que pueden interesar a investigadores o ingenieros más que al resto de mortales normales.
Además su consumo es excelente por la potencia que desarrolla ya que su TDP está marcado en 250 W y Nvidia recomienda una fuente de al menos 600 W. En resumen, una tasa un 50% mayor que la GTX 980 pero 14% menos a la Radeon R9 290X de ATi, siempre teniendo en cuenta la potencia que desarrolla, lo cual es sensacional.
TechSpot ha realizado diversas pruebas, concluyendo que la Titan X mueve los juegos en 4K (3840X2160) configurados en Ultra con bastante soltura.
Los juegos testeados son:
Crysis 3 a 51 fps.
BioShock Infinite a 96 fps.
Metro Redux a 72 fps.
Dragon Age Inquisition a 47 fps.
Far Cry 4 a 66 fps.
Lo que son, básicamente, los mejores resultados para una gráfica de un núcleo gráfico.
En resumen podríamos comparar su rendimiento un poquito por debajo a un SLI de dos GTX 970 o una Radeon R9 295X2 de doble GPU.
Ahora bien, ¿Vale lo que cuesta? Pues lo cierto es que ofrece una gran innovación en cuanto a la potencia que desarrolla por el consumo eléctrico que necesita, y es sin duda la GPU de un núcleo más potente del mercado actual pero desde Let’s Geek pensamos que quizá el precio es demasiado exagerado y la razón principal es probable que sea debido al mercado al que va dirigido, ya que solo lo cubre Nvidia y tiene libre paso en éste aspecto.
Así pues, la nueva Nvidia Titan X será un producto muy exclusivo al alcance de pocos consumidores, tanto por necesidad como por presupuesto.