Implantación de códigos de barra en espermatozoides y ovulos

El fascinante mundo de la tecnología ha invadido y conquistado muchos aspectos de la vida cotidiana. Tanto es así que en breve podrían poner códigos de barra a óvulos y espermatozoides.
Un simple código de barras está presente en multitud de sitios de la vida cotidiana pasando desapercibidos, como por ejemplo: en farmacias, supermercados, jugueterías, etc… Y un código de barra, recordemos que, no es más que un código basado en la representación mediante un conjunto de líneas paralelas verticales de distinto grosor y espaciado que en su conjunto contienen una determinada información. Información que hará que ese producto sea único, global y no ambiguo en un punto de la cadena logística y así poder realizar inventario o consultar sus características asociadas.

Bien, pues explicado todo esto hoy os traemos una noticia en la que hemos podido averiguar que varios Científicos de la universidad autónoma de Barcelona están desarrollando un método para integrar un código microscópico de barras a espermatozoides y óvulos para tener mejor control en fecundaciones in vitro. Dichos códigos de barra serán de policristalino de silicio, Común mente conocido como polysilicon, y contará con un código binario de 8 dígitos.
Según hemos podido saber, este proceso de implantación de códigos de barra en espermatozoide y óvulos es una técnica totalmente segura e inocua, por lo que no generaría ningún problema, daño o consecuencia de ningún tipo al ser vivo.
¿Para que servirían estos códigos de barra en las fecundaciones in vitro? Para obtener un total y exhausto seguimiento de la procedencia del embrión.

Obviamente, y como viene siendo habitual en procesos tecnológicos, no ha sido aprobado todavía en seres humanos. Por lo que se llevará a cabo la posibilidad de empezar a probarlo en animales. En este campo sería útil para la mejora y pureza de razas y poder obtener las mejores crías de los ejemplares.

Volvemos entonces al eterno debate de hasta donde debería llegar las nuevas tecnologías, y de si ese proceso llegará algún día a darse en seres humanos, en tal caso ¿podrían implantarse también chips en las personas y de este modo tener un control o bien solo serviría con buenos fines como un historial médico detallado, o facilitar en otros aspectos de la vida cotidiana a las personas? ¿Cómo sería estar marcado con un código de barras invisible al ojo humano? Obviamente, esto es hablar por hablar, y aún queda un mundo de posibilidades, y nuevas tecnologías, esperándonos. Por supuesto esperamos que siempre para bien.