Nextbit Robin, un móvil sorprendente.

Siempre me ha gustado el nombre de Robin, no se, tal vez por aquel que robaba a los ricos para dárselo a los pobres, por ese que plancha los pantalones al hombre murciélago o quizá por esa guarrilla que robó el marido a la madre de los hijos de Ted.
Pero además de un nombre chulo, el nuevo teléfono de Nextbit tiene una pinta impresionante.
Nextbit, para el que no lo sepa, es una empresa formada por extrabajadores de Google, Apple y Amazon, que son 3 pequeñas empresas de Teruel que nadie conoce. Ahí es nada. Que tampoco quiere decir que vayan a hacer maravillas, si los echaron por ser malos haciendo su trabajo pues mal, pero si los echaron por ligarse a la mujer del jefe, pues va a salir un smartphone mucho mejor.
Y la verdad es que buena pinta tiene, aunque con las conexiones que nos ofrecen las compañías, no se si es buena idea que se base todo en el almacenamiento en la nube. Pero esa es la caracteristica principal de este nuevo terminal.
El diseño es muy chulo, con esas líneas rectas y el cuerpo en dos colores que recuerda a algún diseño de los HTC y no es casualidad, hay un atiguo jefe de diseño de HTC detrás de él. Su pantalla es de 5,2 pulgadas y una resolución de 1080p, cuenta con un procesador Qualcomm 808, 3Gb de RAM y un puerto USB Type-C.
Como decíamos antes, la principal característica de este teléfono es el uso constante de la nube. El terminal trae de serie 32Gb de memoria interna a lo que se sumarán 100Gb en la nube que se utilizarán como armario o baúl donde guardar archivos y aplicaciones que haga mucho tiempo que no se utilizan, el teléfono evidentemente avisará de que está realizando esa acción (con unos LEDS de la parte trasera) y podremos decidir no hacer la sincronización. Estos 100Gb son gratuitos con la compra del terminal y no descartan ampliarlo si fuera necesario en un futuro.
Otras características más normales de este teléfono que ya está en Kickstarter y a puntito de conseguir su objetivo, serían el NFC, el lector de huellas dactilares en el costado del teléfono y una cámara de 13 Mpx.
En principio si todo sale bien se empezará a distribuir a finales de este año y a un precio de unos 299$ con una versión bastante limpia de Android Lollypop y el bootloader desbloqueado. Que me aspen si esto no lo va a petar.