Puntos fuertes y puntos flacos de iOS 9

Ayer día 16 de septiembre a las 19 horas salió la versión oficial de iOS 9 para todos, pero no todo son flores para esta nueva versión, hoy os traemos los mejores puntos fuertes y que otros flacos.
12 horas después de la salida de la nueva versión de iOS, os traemos nuestra primera impresión. Sería imposible nombraros todas las novedades que trae iOS 9 ya que Apple ha hecho un gran trabajo con bastantes novedades, pero si que os vamos a traer las mejores novedades y alguna que otra cosa que nos ha decepcionado un poco. Empezamos con las mejores novedades.
Puntos fuertes
- Lo primero de todo es la compatibilidad con todos los dispositivos que tenían iOS 8. Hay que darle un aplauso a Apple por que sigue sin dejar morir al iPhone 4S, un dispositivo con más de 4 años.

- El segundo punto fuerte es sober la multitarea y la multiventana, algo que ya tocaba tenerlo en los iPhone e iPad. Concretamente hablamos de 3 puntos llamados multitarea, pantalla dividada y picture in picture. La multitarea ha sido completamente renovada, ofreciendo un cambio estético mucho más elegante y además nos permite ver las apps abiertas con un tamaño mayor. La pantalla dividida, como su nombre indica, nos permitirá ejecutar 2 aplicaciones a la vez con la pantalla partida en 2, de manera que podremos estar en telegram y ver un vídeo a la vez, o bien tener abierto internet y el Mapas, por poner un ejemplo. Por último, el picture in picture podremos poner una segunda app superpuesta a una primera que esté abierta. La diferencia de Pantalla dividida, es que la app principal se congela mientras usamos la secundaria, de manera que ahorra RAM y batería.

- El tercer gran cambio es el asistente de voz, Siri. Siri ha sufrido un gran cambio de imagen, pero sus mejoras no son sólo estéticas, si no que además gracias a Proactive, Siri nos dará recomendaciones dependiendo de donde nos encontremos, como correos, notas, el calendario, o bien el tiempo que tenemos hasta casa o el trabajo, al más puro estilo Google Now.

- De la mano de Siri, también viene un cambio en Spotlight, un sistema de búsqueda ahora mucho más que útil, ya que ahora no sólo buscará en internet, si no que además buscará en Youtube, Vimeo, en apps, en Mapas, en fotografías, etcétera. Pero no es todo, ya que si por ejemplo ponemos el nombre de un equipo, automáticamente nos saldrá el último resultado y el calendario, si ponemos un operación matemática nos dará el resultado, o si ponemos una cifra nos ofrecerá un cambio de divisas, unidades, etcétera.

- Por último, esta novedad a mucha gente no le parecerá importante, pero a los geeks si que nos interesa, hablo de que por fin iOS no sólo notifica el tiempo de uso, si no que además también indica el tiempo de pantalla. El consumo de los teléfonos, normalmente se miden según las horas de pantalla, y a los dispositivos con iOS, esta medición era un poco falsa, ya que el tiempo de uso, no era 100% el tiempo de pantalla, pero esta vez Apple ha sabido implementarlo a la perfección.
Puntos flacos
- El primer punto flaco es que hay que decir que para que nuestro iPad y iPhone funcione a la perfección, hay que realizar una actualización limpia. Es decir, para que no notemos ningún latazo o algún que otro tirón, se recomienda restaurar el dispositivo y entonces actualizar. Es un poco «coñazo» el hecho de tener que instalar todas las aplicaciones de cero, pero es que si no lo hacemos de esta manera, podremos tener varios tirones y lagazos.
- Cuando Apple presentó iOS 9, presumía de que su nuevo SO reviviría de nuevo a todos esos dispositivos de 16GB de memoria, debido a que su sistema pasaba de ocupar 4,58 GB a ocupar 1,3GB. Nuestra sorpresa viene cuando instalamos iOS 9 y vemos que realmente ocupa 3,6GB.

- Por último, el punto flaco que hemos podido observar, es que aunque iOS 9 está en todos los dispositivos que tenían iOS8, han limitado mucho las novedades. Por ejemplo, la multiventana real sólo está disponible para el iPad Pro, iPad Air 2 y iPad mini 4, algo que se puede entender debido a que necesita bastante más hardware para mover las 2 apps a la vez. El picture in picture, un tema que no necesita de tanto HW para funcionar, está disponible únicamente para el iPad mini 2 y adelante y para iPad Air, Air 2 y iPad Pro, una lástima que no esté disponible para el iPad Mini original. Por último, Safari trae una novedad, extensiones que permiten el bloqueo de cierto tipo de contenido, como la publicidad. Ha sorprendido que esta incorporación tampoco esté disponible para el iPhone 4s y el iPad Mini.