6 febrero 2025

El presidente de Corea del Sur, Yoon, levanta el estado de emergencia.

3 min read

**El presidente de Corea del Sur, Yoon, levanta el estado de emergencia**

El reciente levantamiento del estado de emergencia en Corea del Sur por parte del presidente Yoon Suk-yeol ha generado un significativo interés y debate tanto a nivel nacional como internacional. Esta decisión se produce en un contexto político complejo, marcado por la resistencia del parlamento a la implementación de un decreto de emergencia propuesto por el presidente.

El estado de emergencia había sido declarado inicialmente en respuesta a una serie de desafíos, que abarcaban desde la gestión de la crisis sanitaria por la pandemia de COVID-19 hasta la creciente tensión con Corea del Norte. Las autoridades surcoreanas habían justificado esta medida como una herramienta necesaria para garantizar la seguridad y la estabilidad del país en momentos de incertidumbre. Sin embargo, la propuesta de Yoon de extender dicho estado de emergencia fue recibida con escepticismo y oposición por parte de varios partidos políticos en la Asamblea Nacional.

Históricamente, la figura del estado de emergencia ha sido utilizada en Corea del Sur en múltiples ocasiones, especialmente durante períodos de crisis. Por ejemplo, en 1980, el gobierno bajo el mando de Chun Doo-hwan impuso un estado de emergencia tras la revuelta de Gwangju, que tuvo como resultado la muerte de cientos de civiles. Este tipo de decisiones a menudo despiertan temores sobre la erosión de los derechos civiles y el aumento del autoritarismo, lo que complica su aceptación pública.

La negativa del parlamento a secundar el decreto de Yoon refleja no solo un desacuerdo político, sino también una respuesta a una población que valora la democracia tras décadas de gobiernos autoritarios. Muchos surcoreanos han expresado su preocupación por la posibilidad de que un estado de emergencia prolongado sirviera como justificación para la represión de la oposición y un debilitamiento de las libertades individuales.

La caída del pedido de Yoon también puede interpretarse como una señal de debilidad del liderazgo del presidente, quien apenas ha estado en el cargo desde mayo de 2022. Con una aprobación popular fluctuante y una serie de desafíos internos y externos, Yoon se enfrenta a la presión de demostrar un liderazgo efectivo y comprometido con las necesidades de su país. En este sentido, su fracaso en obtener el apoyo parlamentario necesario para mantener el estado de emergencia podría perjudicar aún más su imagen y su capacidad para gobernar.

A pesar de su levantamiento, el contexto de inestabilidad sigue presente en la península coreana. Las tensiones con Corea del Norte, que continúan realizando pruebas de misiles, y la lucha por recuperar la economía tras la pandemia son solo algunos de los retos que el gobierno de Yoon deberá afrontar. Esto sugiere que, aunque la medida ha sido revertida, la historia de Koreas y sus complejas dinámicas seguirán siendo objeto de atención y análisis en el futuro cercano.

En conclusión, la decisión de Yoon de levantar el estado de emergencia, en respuesta al rechazo parlamentario, subraya las dificultades del actual gobierno en un entorno político polarizado. La historia reciente de Corea del Sur nos recuerda la importancia de encontrar un equilibrio entre la seguridad y la protección de los derechos civiles, un dilema que sigue vigente y relevante en la sociedad moderna.