Análisis

Análisis Razer Naga Epic Chroma

Tras el unboxing que os ofrecimos hace unas semanas, ahora llega el correspondiente análisis, que se ha retrasado un poquito por culpa de la IFA. Pero que ha servido para que podamos tener más experiencia con el  ratón. Please, understand.

Lo primero, refrescaros la memoria con el unboxing, para que tegáis claro qué trae de serie y cómo es en detalle.

Lo segundo un resúmen de las características técnicas.

  • Un total de 19 botones programables optimizados para juegos MMO
  • Retícula para el pulgar con 12 botones mecánicos
  • Rueda de desplazamiento con acción de inclinación
  • Sensor láser 4G de 8200 ppp
  • Tecnología inalámbrica para juegos
  • Base de carga
  • Iluminación Chroma con 16,8 millones de colores personalizables
  • Preparado para Razer Synapse
  • Ultrapolling de 1000 Hz
  • 200 pulgadas por segundo / 50g de aceleración
  • Base ultradeslizante de acústica cero
  • Cable de carga USB de fibra trenzada de 2,1 m
  • Tamaño aproximado:
    • 119 mm / 4,68” (largo)
    • 75 mm / 2,95” (ancho)
    • 43 mm / 1,69” (alto)
  • Peso aproximado: 150 g / 0,33 lb
  • Duración de las pilas: Aprox. 20 hrs. (juego continuo)
  • La expectativa de vida de la batería depende de su uso
  • Requisitos del sistema
  • PC o Mac con un puerto USB libre
  • Windows® 8 / Windows® 7 / Windows Vista® / Windows® XP (32 bits) / Mac OS X (10.7 – 10.9)
  • El configurador en el juego solo es compatible con Windows® 8 / Windows® 7 / Windows Vista®
  • Conexión a Internet
  • 100 MB de espacio libre en disco duro
  • Registro en Razer Synapse (se requiere una dirección de correo electrónico válida), descarga de software, aceptación de licencia y conexión a Internet para activar todas las características del producto y para realizar las actualizaciones del software. Después de la activación, todas las características estarán disponibles en modo offline opcional.
Lo tercero la página web del fabricante, Razer, donde encontraréis más información.
Y ahora ya si, vamos al lío.
NagaEpicChroma2
Lo primero que hay que hacer el empezar a utilizar un ratón de estas características es instalar el programa controlador correspondiente, en este caso el Razer Synapse, que nos permitirá tanto configurar todos los botones, que no son pocos, como la iluminación LED, que hará que nunca nos cansemos del aspecto del ratón y de paso dar un toque de luz a nuestra fría cueva.
Me ha sorprendido mucho la ergonomía, teniendo en cuenta que no soy muy de jugar en PC, siempre he tenido ratones malos de andar por casa y pensaba que ya se adaptaban bien a la mano, que no había mucho que hacer. Tonto de mí, nada más posar la mano (que más que una mano tengo un catálogo de consoladores) ya notas que vas a estar muy cómodo usándolo.
El peso también es bueno, la gran superficie de contacto que tiene con la mesa, junto a ese peso hace que el ratón se deslice por ella como un Fórmula 1, notas que controlas el movimiento y no va dando tumbos como un ratón de plástico que hasta el cable USB lo hace moverse como esté un poco tenso. En este caso no hay cable por que es inalámbrico, pero aunque tuviera cable no lo notaríamos.
Como ya he dicho es inalámbrico, la base de carga es bastante bonita y quería comprobar la duración de la batería (de la que aseguran 20h), pero siempre acababa por colocar el ratón en su base al terminar de utilizarlo, por que quedaba tan bien ahí de pie que no aguantaba sin posarlo. El enganche para la carga es eficiente, no hay que buscar la posición.
NagaEpicChroma1
Los botones son mecánicos y ofrecen muy buen feedback al usuario, sabes que los estás pulsando sin ninguna duda, además el acceso con el pulgar a los 12 botones de funcion que están en la parte izquierda es muy cómodo, lo he probado configurando diferentes acciones en un MMO y me sobraban botones. La rueda, que también está iluminada, ofrece una buena resistencia para su uso pero además del click hacia dentro que es bastante común, también tiene click a izquierda y derecha, desplazándola con la yema del dedo y inclinándola para tener 2 botones más.
Los LED pueden ofrecernos 16.8 millones de combinaciones cromáticas, cuando las hayáis probado todas me avisáis, y son especialmente útiles a la hora de definir perfiles de usuario para diferentes juegos, ya que sabrás por el color en qué pe
rfil te encuentras. Si además lo combinas con un teclado Razer que también use retroiluminación ya tenéis la rave completa.
El Sensor láser 4G de 8200 ppp es muy preciso, tanto que creo que no he llegado a sacarle todo el partido, ya que no lo he probado con ningún juego de precisión como podría ser un shooter, aunque sí lo he probado con photoshop y la experiencia era fantástica a la hora por ejemplo de recortar objetos.
Con respecto a su interacción con otros dispositivos, se puede asociar con un teclado Razer para cambiar configuraciones como la sensibilidad del ratón desde el teclado o al revés, también para crear macros en el ratón y tenerlos accesibles con teclas del teclado etc.
En definitiva una experiencia muy satisfactoria tanto en las prestaciones físicas como funcionales, muy cómodo, muy preciso, muy bonito. El único pero que podría encontrarle es si merece la pena el precio, unos 140€ que tal vez para alguien que no necesite sacarle todo el partido que te ofrece el ratón es un poco elevado, pero eso ya es cosa de las necesidades personales de cada uno, no me atrevería a decir que es caro por que no he probado muchos ratones.

PROS

  • Comodidad
  • Ergonomía
  • Peso
  • Personalización
  • Cantidad de botones
  • Base de carga
  • Iluminación LED
  • Precisión

CONTRAS

  • No puedes elegir entre desplazamiento contínuo de la rueda o por «clicks»
  • El precio es alto en comparación con ratones estándar
  • No lleva bolita de goma que puedas sacar y jugar con ella a la petanca
  • Las pegatinas de trivales que vienen en la caja
Entrada anterior

Realidad Virtual con tu caja de Kellogg’s.

Siguiente entrada

Zona crowdfunding #28: The O, el gadget para que no pierdas las cosas