Anunciado el kit de desarrollo de Hololens. 3.000 dólares.

Hololens ya lleva un tiempo en desarrollo y parece que está más cerca de llegar a nuestros hogares. Pero no mucho. En 2016 llegarán los kits de desarrollo, y no son baratos.
3.000$ tienen la culpa. No parece una cantidad muy elevada para un kit de desarrollo si pensamos en grandes empresas, pero lo que hará que Hololens llegue al gran público son las pequeñas aplicaciones sacadas por equipos modestos, y aquí si que puede suponer una barrera ese precio.
Os recordamos que Hololens no son unas gafas de realidad virtual como podrían serlo Oculus o Playstation VR, son unas gafas de realidad aumentada. Es decir, que proyectan imágenes encima de la realidad que ves a través de las gafas. De hecho el campo de visión sobre el que las proyectan es limitado, un recuadro sólo llega a un tanto por ciento de nuestro campo de visión.
En este vídeo os podéis hacer una idea de lo que estamos hablando.
En la conferencia de ayer de Microsoft centrada en el hardware, a parte de otros dispositivos de los que os hablaremos más adelante como la nueva surface, se anunció que ya se aceptan peticiones para acceder a los kits de desarrollo de sus gafas de realidad aumentada. Estos kits llegarán en 2016 y su precio será de 3.000 dólares.
También recalcaron que Hololens no necesita de un ordenador o dispositivo externo para funcionar, son independientes y todo el sistema cabe dentro de las gafas, lo que seguro que lastrará su funcionalidad en un futuro cuando su hardware se quede atrás. Pero también les proporciona autonomía y el hecho de saber que cualquier usuario tendrá la misma experiencia con ellas, no habrá usuarios de segunda que no puedan sacarle todo el provecho que quisieran por que no tienen un ordenador potente.
La razón de este precio tan elevado (que no tendrá nada que ver con el precio final de venta al público) es que estamos hablando de prototipos que no son fabricados en masa, son tiradas pequeñas para que los desarrolladores puedan ir creando aplicaciones a la espera de su lanzamiento definitivo.
Por todo ello parece que la realidad aumentada que ofrece Microsoft no es el futuro, es el futuro del futuro, está un paso más allá de la realidad virtual, digamos que está más verde y todavía le falta madurar, pero puede dar grandes alegrías en muchos campos fuera del obvio de los videojuegos. De hecho creemos que las aplicaciones finales se alejarán bastante del ocio interactivo.