Por qué pocos fondos de bonos son gestionados de manera pasiva—y cómo crear el tuyo propio.
3 min read![](https://letsgeek.es/wp-content/uploads/2024/12/generated-image-18.png)
**Por qué pocos fondos de bonos son gestionados de manera pasiva—y cómo crear el tuyo propio**
En el mundo de las inversiones, el término “gestión pasiva” se ha popularizado enormemente, especialmente en el contexto de los fondos de acciones. Sin embargo, en el ámbito de los bonos, esta forma de gestión sigue siendo relativamente poco común. Examinemos los motivos detrás de esta tendencia y cómo puedes crear tu propio fondo de bonos gestionado de manera pasiva.
Históricamente, el mercado de bonos ha sido dominado por un enfoque activo. Esto se debe, en gran parte, a la complejidad de los bonos en comparación con las acciones. Mientras que el mercado de acciones se basa en una dinámica relativamente simple de oferta y demanda, el mercado de bonos está influenciado por factores como las tasas de interés, la inflación, el riesgo crediticio y otros indicadores macroeconómicos. Esto ha llevado a muchos gestores a creer que se requiere un enfoque activo para obtener rendimientos superiores.
Además, el principal índice de bonos, como el Bloomberg Barclays U.S. Aggregate Bond Index, resulta ser una referencia fácil de superar. Dado que muchos gestores de fondos se enfrentan al desafío de justificar sus tarifas, a menudo optan por estrategias activas para intentar vencer estos índices, lo cual les permite también cobrar comisiones más altas. Esto crea un ciclo en el que los inversionistas, motivados por la posibilidad de mayores rendimientos, continúan apoyando la gestión activa, a pesar de que los estudios demuestran que, a largo plazo, muchos fondos activos no logran superar a sus índices de referencia.
Sin embargo, ante el aumento de los costos de gestión y la creciente demanda por transparencia en los costos de inversión, cada vez más inversores están considerando la posibilidad de gestionar sus propias carteras de bonos de manera pasiva. La gestión pasiva implica replicar un índice específico, lo que no solo reduce costos, sino que también simplifica el proceso de inversión.
Si estás interesado en crear tu propio fondo de bonos gestionado de manera pasiva, aquí hay algunos pasos clave a seguir:
1. **Define tus objetivos de inversión**: Antes de comenzar, es esencial que tengas claro cuáles son tus metas financieras a corto y largo plazo. Esto te ayudará a elegir los bonos adecuados.
2. **Investiga los índices de bonos**: Familiarízate con los principales índices de bonos y elige uno que se alinee con tus objetivos de inversión. Esto puede incluir bonos del gobierno, bonos corporativos o bonos municipales.
3. **Construye tu cartera**: Selecciona bonos que se asemejen al índice elegido. Asegúrate de diversificar tu cartera para minimizar el riesgo. Esto puede significar incluir bonos de diferentes emisores y plazos.
4. **Monitorea y reequilibra**: La gestión pasiva no significa que debas ignorar por completo tu cartera. Monitorea los cambios en el mercado y reequilibra tu cartera a intervalos regulares para mantener la alineación con el índice elegido.
En resumen, aunque la gestión pasiva en el ámbito de los bonos no es tan común como en el de las acciones, crear tu propio fondo de bonos gestionado de manera pasiva es una opción viable que puede proporcionarte beneficios significativos. Con una buena investigación y planificación, puedes superar la complejidad del mercado de bonos y construir una cartera que se ajuste a tus objetivos financieros sin los altos costos asociados a la gestión activa.