Hoy en día, no nos sorprendemos cuando un conocido nos dice que ha comprado un regalo por Internet, tampoco si vemos a alguien con dos móviles, ni siquiera tampoco cuando vemos a alguien usando un portátil o una Tablet en el tren. No, ya no es sorpresa.
Las comunicaciones avanzan a un ritmo frenético, toda la infraestructura de la que disponemos y, también, de la que dispondremos nos deja un amplio abanico de posibilidades a nuestro abasto pare realizar acciones tan cotidianas para nosotros como puede ser comprar o consultar las operaciones realizadas en nuestra cuenta bancaria.
Del mismo modo que podéis ignorar las inocentes palabras que usé con el sobre fondo de acciones malintencionadas (el hecho de tener un amplio abanico de posibilidades a nuestro abasto), podemos no darnos cuenta de todo lo que estamos expuestos día a día, cuando decidimos enviar un WhatsApp, realizar una compra, publicar un Tweet hasta incluso, navegar por Internet.
Todo son riesgos, éstos se van controlando gracias a la impecable labor de grupos, organizaciones y/o empresas que luchan en contra del crimen en la red. Pese a esos hackers de White hat, también hay muchos de blackhat, es por eso que cuando se soluciona una vulnerabilidad, salen dos nuevas vulnerabilidades.

Como usuarios geek, con un alto consumo diario de Internet en general, en Let’s Geek queremos dedicar una sección en la que podremos hablar de las últimas vulnerabilidades importantes que se vayan detectando, os advertiremos de cómo prevenir dichas flaquezas y, en caso de haber caído en la trampa, también elaboraremos una guía para que podáis restablecer el correcto funcionamiento de vuestros equipos.
Para introducirnos en el mundo de la seguridad informática, ya que he hablado sobre grupos, organizaciones y/o empresas que se dedican a luchar contra este crimen, os hablaré brevemente acerca del grupo de hackers de whitehat que tiene España.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), es una organización estatal perteneciente a Red.es y al Ministerio de Industria, Energia y Turismo el cual, colabora en proyectos relacionados con la ciberseguridad tanto a nivel nacional como internacional.

Con sede en León, fue fundado en el año 2006 bajo las siglas INTECO, Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación.
En estas fechas, el INCIBE está trabajando en distintos proyectos que luchan contra la pornografía infantil, supervisión y adquisición de datos para la protección de infraestructuras críticas, también en un entorno de pruebas para poder realizar intercambios de información no clasificada relativas a la custodia y defensa de infraestructuras críticas y, por último pero no menos importante, siguen colaborando en el Esquema Nacional de Seguridad de la Administración Española.

El INCIBE, no sólo lucha contra el ciberterrorismo, sino que también, realiza formaciones y hace campañas de concienciación sobre la seguridad en Internet a distintos perfiles de personas. En el caso de ser una pequeña o mediana empresa, hay disponible un portal bajo el nombre Protege tu empresa, también tenemos un portal dirigido a nosotros, los ciudadanos, que es el de la Oficina de Seguridad del Internauta.
Os dejo un vídeo, que ya hace tiempo que corre por Internet, para que veáis que lo que se publica en Internet, está muy expuesto y es fácilmente accesible para todo el mundo, imaginad si se tiene un mínimo de conocimientos y ahora imaginad que son hackers profesionales. ¡Responsabilidad!