El offline llega a Google Maps

Éramos muchos los que pedíamos un cambio en Google Maps, respeto a su funcionalidad. Hace unos meses implementaron una “función offline” pero no hace falta opinar sobre su funcionamiento, por que bueno no va a ser. Actualmente Maps nos permetía guardar un trozo de mapa, para poder consultarlo únicamente en caso de no tener datos. Pero no tenía ninguna función más, ya que para calcular una ruta necesitabas tirar de datos.
Pero en la I/O de Google, parece que se han puesto las pilas y esto va a cambiar. La guerra de los navegadores GPS, en mi opinión la ganó Google Maps por el hecho del fácil acceso, la rapidez, y todos los puntos de interés como recomendaciones / opiniones de sitios para comer, para dormir, museos, etcétera. Aún así, tenía el gran lastre de que necesitaba conexión de datos para funcionar, y para todas las funciones extras que tenía, por eso siempre llevaba un segundo navegador como Sygic para momentos que no tenía datos, ya sea en el extranjero, o bien por que no quiero que se me gaste la tarifa de datos. Como recomendación os diré que nunca pongáis el Google Maps que os diriga con modo satélite, a no ser que queráis acabar con vuestra tarifa de datos en menos de 1 hora.

Parece pues que Google por fin va a dar un paso adelante, con 2 importantes novedades. La primera es que ahora Google Maps ya está disponible para todo el mundo (desconocemos que países no tenían Google Maps, pero es curioso como un servicio de mapas no lo estuviese ya disponible para todo el mundo) y lo segundo es que mejora su negación offline. No sólo podremos guardar “trozos” de mapas, si no que ahora ya será capaz de calcular una ruta sin tener la tarifa de datos activa. Pero no sólo eso, si no que además de los datos del mapa, también se guardaran todos los datos de interés, como comercios, restaurantes, hoteles, lugares especiales.. y además podremos ver las opiniones de los usuarios sobre todos estos puntos de interés.
Así pues parece que Google poco a poco se va reforzando con mejoras muy interesantes. Sólo esperamos que la descarga de esos “trozos” de mapas, no pesen demasiado y acaben con nuestra memoria interna, ahora que se ha puesto tan de moda dejar de usar las tarjetas microSD.
-
ACyT