Impresiones tras probar el LG G4, lo mejor y lo peor

Este pasado Lunes se ha celebrado en Madrid un evento cerrado dónde LG ha invitado a ciertos bloggers y youtubers con renombre, para poder probarlo y darlo a conocer en las redes.
Nuestra web amiga, predicneitor.com, la cual hacemos los Podcast grupales con ella y más colaboradores pudo asistir a este evento, y nos trae uno de los primeros vídeos en español sobre la experiencia tras haberlo probado. Os comentamos brevemente lo mejor y lo peor que hemos encontrado y después os dejamos con el vídeo.
Lo mejor:
Cámara. La cámara es uno de los puntos más fuertes que tiene el LG G4, yendo a competir directamente con toda la gama alta que encontramos en el mercado. Sus 16 megapíxeles, su apertura F/1.8 y sus ajustes profesionales pudiendo poner todos los ajustes a nuestro gusto, la deja en un nivel muy muy alto. La cámara delantera no se queda atrás con 8 megapixeles y una apertura F/2.0. Sólo hay que ver la velocidad de apertura de la cámara para saber que de entrada ya promete.
Pantalla. La pantalla es seguramente otro de los puntos que más ha innovado LG. Con la misma resolución y tamaño que el LG G3 (5,5″ a 2K), ha implementado la tecnología quantum dot que como ya os comentamos en el análisis en su presentación, promete unas mejoras de un 20% en la reproducción de color, un 20% más de brillo y de un 50% más de contraste. De hecho, el vídeo de Andro4all al igual que el de nuestro compañero Eric, hacen referencia que no hay ni punto de comparación con el actual LG G3 de Eric.
Fluidez. Parece que LG ha hecho un trabajo muy importante de optimización, una optimización que le faltaba al LG G3. Sólo hace falta ver los primeros segundos del vídeo para ver realmente la fluidez y suavidad con la que se mueve el LG G4, ni un sólo tirón, todo respondiendo a la velocidad que uno le pide, tanto la cámara, los ajustes, el Chrome, la multitarea,..
Diseño. Tal vez mucha gente no esté de acuerdo con este punto, pero en Let’s Geek creemos que el diseño y material ha sido un acierto. La pequeña curvatura tal vez pasará desapercibida, pero el hecho que le hayan dado ese toque de piel en la parte trasera, hace que notes en la mano algo muy premium, LG ha querido pasar por delante en los acabados traseros, nada de cristal, aluminio, o imitación de cuero. Aún así, creemos que los biseles podrían haber sido de aluminio dando un toque más premium si cabe.
Lo peor:
Batería. Aún no tenemos unos análisis a fondo de el consumo de batería. Y aunque LG ha hecho hincapié en que la pantalla y el Snapdragon 808 consumen menos batería, los pocos análisis que hemos visto lo sitúan incluso por debajo del LG G3. Esperamos que pronto empiecen a salir buenos análisis y desmientan esta información.
Interfaz. No ha cambiado prácticamente apenas sobre la interfaz de Lollipop del LG G3. Creemos que aún tiene muchos toques de Jeally Bean y KitKat, y no se intuye demasiado la apariencia Material Design que trae Lollipop. Aun así, cada vez la interfaz está más cuidada y funciona mejor, pero tal vez deberían seguir otro camino.
Después de estas pequeñas conclusiones, os dejamos con el vídeo realizado por nuestro compañero Predicneitor.