¡Let’s Geek en Windows 10!

¡LETS GEEK EN WINDOWS 10!
Al fin lo conseguimos, después de una divertida espera de meses, y un proceso de casi 1hr 40 minutos hemos conseguido actualizar a Windows 10 con una Envy Ultrabook CI5 8GB Ram esto fue lo que pasó.
Como lo habíamos previsto, tenemos una expectativa más positiva sobre el Windows 10, ya que como habíamos corroborado en el sitio de Microsoft, aseguraban mayor velocidad en la respuesta de aplicaciones, más seguridad, facilidad de consulta de información, compatibilidad de aplicaciones lo cual, nos hace asumir que siempre se contempló todo esto en el proceso de diseño de cada Sistema Operativo (S.O. en adelante) y se refuerza después de la extinción del Windows XP (¿Cómo decide una gigante transnacional el cambio de su producto?), claro, todo cambio es para mejorar, sin agraviar a Windows vista, en paz se desarrollen sus drivers (Hay que recordar para quienes no están familiarizados, el S.O. no tuvo éxito y los fabricantes no desarrollaron compatibilidad de hardware y software).
Después de la espera, tras seguir las recomendaciones del post: http://letsgeek.es/migrar-gratis-a-windows-10-esa-es-la-cuestion/ antes de migrar, ¿ qué hubiese pasado sin el respaldo de correo, las imágenes, los archivos de trabajo, los favoritos, los juegos instalados al migrar a Windows 10? Lo describimos a continuación en dos escenarios de prueba.
Primer Escenario: En este equipo se logró sin ningún problema, al finalizar la instalación sorpresivamente solo en cuestión de minutos, se puede adaptar el usuario con los elementos mostrados en el escritorio por ejemplo, los iconos permanecen idénticos, aquellos anclados en la barra aún conservan los documentos o archivos abiertos previamente, ya no tendrás que recordar la ubicación de tus archivos de trabajo o los sitios consultados en tus navegadores.
Por cierto, ya que mencionamos los navegadores, Edge, el nuevo navegador, al principio parece tímido, pero después de “surfear la web” este muestra links informativos de periódicos comunes o sitios afines a la semántica de búsqueda, evidenciando que la libertad de elegirlos siempre precede a los intereses del fabricante del sistema operativo; La mala noticia es que los links favoritos se han ido, pero ¿adivinen qué? se encuentran en “Internet Explorer” que aún se mantiene dentro de los programas.
¿Recuerdan o usaban Notas Rápidas? Asertivamente, las Notas Rápidas, permanecen intactas, te ahorra la tarea de respaldarlas en procesador de palabras, o simplemente olvidar lo que anotaste.
Por otra parte, “One Note”, parece más simple, de usar que antes y conectado a la nube similar al estilo de “Google Keep”, una aplicación obtenida a través de “Chrome Store” y accesible como App para dispositivos móviles permite sincronizar el móvil a tu PC.
¿Y el reproductor de música? Vi que faltaba en mi barra de tareas, por lo que noté que ahora le llaman Groove, el nuevo programa encargado de administrar los archivos de audio de tu equipo, cuenta y hasta música comprada desde otro dispositivo.
Cambiando de tema, para quienes poseen juegos adquiridos en línea, estos se conservan sin novedad alguna, ahorrando tiempo y configuraciones ¡enhorabuena!
Finalmente, el lado real del que también, debemos hablar del Segundo escenario de prueba, cuando hay algún problema con la actualización, y esto lo describimos a continuación:
Detectamos un “App Crash” con el administrador de ventanas en un equipo portátil el cual presentaba W8.1 de fábrica que al terminar el inicio de sesión, al desplegar los íconos del escritorio y la barra de tareas estos desaparecían y reaparecían tras 10 segundos aproximadamente bloqueando al sistema, dejando inoperable y controlando el S.O. solo a través de la combinación de teclas: “CTRL + ALT+ SUPR” para monitoreo de los programas activos, allí detectamos la aparición intermitente del “Windows Manager”.
Fue necesario respaldar antes de reinstalar el sistema operativo nativo, suerte la nuestra el contar con los medios de recuperación originales de fábrica.
Podría pasarle a cualquiera ¿no creen? Cuéntame tu desenlace ¿#Éxito o #Crash?
Bytes!
@alejandrobleu