LeTV presenta todas sus cartas: One, One pro y One Max con USB-C

Hace ya unas semanas, meses, apareció el primer USB Type C en un dispositivo, este era el nuevo Macbook. Días después Google presentó su nuevo ChromeBook Pixel también con un nuevo puerto USB-C, y por último hace menos tiempo vimos unas supuestas fotos/renders del primer terminal con USB-C del mundo, de Jiayu, aunque no hemos vuelto a saber nada de él.
Paralelo a esto, hace unos días, un fabricante chino desconocido totalmente hasta la fecha, filtró unas imágenes de unos smartphones con un bisel muy pequeño con cierta similitud a otros teléfonos y un diseño muy bien cuidado. Estos rumores han durado muy poco, puesto que al final el fabricante LeTV ha dado a conocer sus nuevos 3 teléfonos, como ya imaginamos al ser chinos, especificaciones muy altas, un precio muy reducido y además de todo esto, el fabricante tiene un marketing diferente al resto. Sus tres nuevos modelos son LeTV One, LeTV One Pro y LeTV One Max.
LETV ONE
El primer terminal de LeTV destaca por ser el más básico de los 3. Pero si estas especificaciones son de un modelo básico, ya os podéis imaginar los grandes. En su cuerpo exterior, encontramos un cuerpo de plástico, con cierta apariencia a una fusión entre todos. Por delante el hecho que no lleve apenas bisel, la forma abombada de la parte trasera y la disposición de la cámara y el flash tienen la apariencia de un Meizu MX4, mientras que el borde, los botones de volumen, el supuesto botón de no molestar y las 2 franjas traseras parecen de un iPhone 6. Pero dejando atrás las polémicas, encontramos un procesador MediaTek Helio X10 con ocho núcleos a 2,2 GHz. 3GB de RAM y 16GB de almacenamiento, a falta de saber si será ampliable mediante SD, aunque según los demás modelos intuyo que no.

En la pantalla contamos con un panel de 5,5″ con una resolución FullHD. La cámara, a falta de especificar el sensor, será de 13 megapíxeles, todo respaldado por una batería de 3.000 mAh y Andoird Lollipop 5.0
En cuanto a su precio, se habla de 240$ (unos 225€) para la versión de 16GB, 260$ (unos 245€) para la versión de 32GB y 270$ (unos 255€) para la versión de 64GB.
LETV ONE MAX
Pasamos al Phablet de la família, y dejamos su modelo mas fuerte para el último. Este modelo en aspecto físico, a diferencia del modelo pequeño, lo encontramos en un cuerpo metálico dónde si ya no sólo se parece a una fusión del MX4 y del i6, a éstos se les suma el HTC One Max (que casualidad con el nombre), con ese sensor de huellas dactilares cuadrado, debajo de la cámara.

El One Max como buen phablet que es, presenta una pantalla de 6,33″ con una resolución WQHD, algo que entendemos como Wide QHD, Wide 2K. El smartphone lo mueve un potente Snapdragon 81o con 4GB de RAM DDR4 (la tecnología del actual S6 y S6 Edge) dos opciones de memoria interna, 64 o 128GB. En cuanto a la cámara, sorprende ver un sensor Sony IMX230, un sensor de 21 megapíxeles que aún no se ha visto en ningún smartphone, y para la delantera 4 utrapíxeles, como HTC. Por último, cuenta con 3.500 mAh.
Pese a tener una pantalla tan grande, sus dimensiones son de 167,1 x 83,5 y de grosor pasa de 4,8 milímetros en su parte mas delgada hasta 8,95 milímetros en el medio. Este phablet es el único del cual aún no tenemos precio, y según LeTV saldrá muy pronto.
LETV ONE PRO
Por último nos encontramos con el terminal más potente de estos 3, el LeTV One Pro con unas especificaciones un tanto inferiores a su phablet hermano pero que puede competir con los grandes debido a su pantalla. Contamos con una pantalla de 5,5″ con resolución QHD (2560 x 1440). Un Snapdragon 810 con 4GB de RAM DDR4, y esta vez unas opciones de almacenamiento interno de 32 o 64GB. El apartado fotográfico está encabezado por un sensor Sony IMX214 de 13 megapíxeles, el mismo que el LG G3, y una delantera de 4 ultrapíxeles.

Los precios aproximados serán de 400$ (unos 375€) para el modelo de 32GB y de 435$ (unos 405€) para el modelo de 64GB
LeTV no ha afirmado nada acerca de si estos teléfonos llegaran a otros continentes, y teniendo experiencia en este sector, desde Let’s Geek creemos que nunca llegarán. Lo que si que sabemos todos, es que una vez lleguen por ejemplo, a Aliexpress, en estas tiendas lo podremos comprar sin problema, siempre que esperemos el tiempo de envío que suele ser aproximado de 1 mes.
MARQUETING DEL FABRICANTE
Como hemos hablado esta mañana, existen ya cientos y cientos de empresas chinas fabricantes de smartphones, incluso fabricantes que colman los propios smartphones chinos, como los clones de Meizu y Xiaomi. Pues bien, si en ese mundillo tan apretado quieres destacar sobre mucha gente, hay que hacer algo nuevo. Esto parece ser el caso de LeTV, pues el fabricante ha decidido que se va a comprometer a desglosar el coste de cada terminal, dónde el usuario conozca los costes de cada pieza del terminal, pantalla, procesador, memoria, etc. Esta nueva estrategia, imaginamos que la hacen para que veamos que realmente el precio al cual venden, será con un mínimo margen de beneficios, y no los inflan como muchas otros fabricantes.
A todo esto, hay que destacar, que junto con Jiayu son los primeros terminales presentados con USB Type C dónde ya os comentamos cuales eran sus principales mejoras respeto al USB actual. Todavía faltan muchos detalles por confirmar, pero algo que nos ha llamado la atención es que en sus modelos grandes, El Max y el Pro, lleva una especie de ranura protegida dónde está inscrito las letras WiHD, habrá que esperar para nueva información
De momento una marca que llega pisando de esta manera, parece que quiere llegar lejos, y de momento lo que ha presentado son unos muy buenos terminales con muy buenos acabados. Habrá que ver si consigue llegar arriba, pues sabemos que por ejemplo la marca mas puntera, Xiaomi, sólo lleva 5 años en pie. A continuación os dejamos con una galería de las fotos mas destacadas.
¿Creéis que esta marca llegará lejos, o bien será un intento de quiero y no puedo?