Microsoft Hololens y la medicina

Os hemos hablado antes de las Hololens de Microsoft, la aproximación de la marca americana a la realidad virtual, aunque en este caso han optado por la realidad aumentada, que puede parecer lo mismo pero no lo es para nada.
La gran diferencia con la realidad virtual que capitanea Oculus Rift es que no nos crea un mundo alternativo en el que creemos estar, si no que «simplemente» distorsiona o añade elementos a nuestra propia realidad que vemos a través de unas grafas translúcidas.
También se diferencian en que Hololens no necesita de ningún elemento externo que procese las imágenes, las propias gafas cuentan con esa capacidad de procesamiento. Resumiendo, no necesitas conectarlas ni a un smartphone ni a un PC. Pero cuentan de momento con una gran limitación, pese a que la imágen es nítida y de buena calidad, la visión de estas se ve reducida a un cuadrado en el centro de nuestra visión y lo que queda fuera de este es realidad simple y llana. No sabemos hasta qué punto esto puede solucionarse con el tiempo o cuánto afecta a la sensación de inmersión, son cosas que habrá que descubrir en un futuro más cercano a su lanzamiento.

Habíamos visto ejemplos del uso de estas gafas en el campo del diseño y de los videojuegos, y si soy sincero, creo que les falta potencia a la hora de interactuar con objetos tridimensionales. En el E3 pudimos ver su uso con Minecraft y los objetos no se movían al tocarlos con la mano tan fluídos como me gustaría. Esperemos que esto también mejore con el tiempo y se pueda llegar a lo que enseñan los vídeos promocionales, que a todas luces están editados y no son sinceros con la realidad. Al menos en este que os voy a mostrar ya se observa la ventana de visión reducida de la que os hablaba.
Esta vez el vídeo se centra en la vertiente educativa de Hololens, concretamente en el campo de la medicina. Mostrando modelos de cuerpos, huesos y órganos en tres dimesiones para poder estudiarlos mejor. Esto queda lejos de la idea que tenemos todos de mostrar datos e indicaciones en directo en una operación sobre los propios órganos del paciente, pero por algo se empieza.
Con uds. el vídeo.