Videojuegos

Miyamoto y Tezuka lo flipan explicando el diseño del 1-1 de Super Mario Bros.

Shigeru Miyamoto es de lo poco bueno y puro que queda en el mundo de los vídeojuegos. Es historia viva del negocio y él solito cambió la forma de crear y jugar. Por eso todo lo que diga hay que escucharlo dos veces, tres si puede ser.

La gente de Eurogamer.net que son guapos y majos (pero ni tan majos ni tan guapos como los del .es), nos traen esta delicia de vídeo en la que Shigeru Miyamoto y Takashi Tezuka explican con todo detalle el por qué de cada decisión que tomaron en la creación del primer nivel de uno de los primeros plataformas que crearon un género y que dispararon a Nintendo a lo más alto en el entretenimiento digital familiar. La fase 1 del mundo 1 de Super Mario Bros.

Os resumo el principio del vídeo para que veáis de que palo van pero después ya lo traducís vosotros solitos. ¿Que no sabéis inglés? Bueno, para eso han inventado el pause en los vídeos, ¿No? Os sacáis el First y volvéis a darle al play.

Pues empieza Miyamoto explicando cómo querían que reaccionara la gente al coger el mando, lo primero que pasa es que te llega una seta amenazante, y pruebas el botón de salto para pasar feliz por encima suyo (o matarlo si lo pisas y la felicidad es completa), acto seguido te ponen símbolos con interrogante que te incitan a golpearlos. El primero te da la moneda pero el segundo hace brotar de si otra seta, cuando esa seta viene a por ti lo primero que piensas es en volver a esquivarla, pero tienes unos bloques encima que hacen que si o si acabes tocándola. En ese momento no mueres si no que te vuelves más grande, lo que te da una felicidad infinita en contraste con lo que esperabas. Para que Mario gigante impresionara, primero Mario tenía que ser pequeño. Y así lo hicieron.

Como véis, todo estaba muy calculado y el primer nivel servía como pequeño tutorial sigiloso que te enseña sin que te enteres.

Pues así todo el rato el vídeo, es un no parar, pim pam, pim pam. Ya lo estáis viendo.

Entrada anterior

Adblock Plus llega a iOS y Android

Siguiente entrada

Huawei va por la pantalla acurvada de Samsung.