1 abril 2025

Madrid Reduce Drásticamente el Presupuesto para Universidades en Comparación con el País Vasco

4 min read
Madrid Reduce Drásticamente el Presupuesto para Universidades en Comparación con el País Vasco

El Gobierno de la Comunidad de Madrid, encabezado por Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado una inversión de 7,6 millones de euros para las seis universidades públicas de la región en 2025. Estos fondos, destinados a mejoras en infraestructuras y reformas, han generado inquietud entre los rectores, ya que representan una cifra significativamente menor que los 95 millones de euros asignados en 2007. Este recorte supone una reducción de 12 veces en comparación con lo que se destinó hace 17 años.

Comparativa con el País Vasco

Mientras tanto, el País Vasco ha destinado 32 millones de euros a su única universidad pública en el mismo periodo, lo que resalta una diferencia notable en las inversiones educativas entre ambas comunidades. Esta disparidad ha generado debate sobre las prioridades presupuestarias y el impacto que estos recortes podrían tener en la calidad educativa y el mantenimiento de las infraestructuras universitarias.

Las universidades públicas de Madrid que recibirán estos 7,6 millones de euros son la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la Universidad de Alcalá (UAH). A pesar de esta asignación, los rectores consideran que los fondos son insuficientes para atender las necesidades de modernización y mantenimiento de sus infraestructuras.

Disminución del Presupuesto en Madrid

El presupuesto para 2025 es el mismo que el de 2024 y 2026, lo que refleja una tendencia de inversión limitada en las universidades públicas madrileñas. Además, la desaparición del remanente económico de 456,2 millones de euros, derivado de sentencias judiciales favorables a las universidades, agrava la situación. Este remanente había sido crucial para financiar obras importantes, pero no estará disponible a partir de 2025.

En comparación, en 2007 la Comunidad de Madrid destinó 95 millones de euros a la mejora de infraestructuras universitarias, lo que permitió la modernización y ampliación de los campus. Sin embargo, el presupuesto actual no es suficiente para hacer frente a las crecientes demandas de renovación y mejora en las instalaciones.

Lea tambiénMercado de conversión de energía digital

Efectos en las Universidades

La Universidad Complutense de Madrid (UCM), una de las más antiguas de España y declarada Bien de Interés Cultural en 2017, es una de las instituciones más afectadas por estos recortes. La UCM requiere una inversión significativa para preservar su patrimonio histórico y mantener sus instalaciones en buen estado, pero los fondos actuales no son suficientes para cubrir todas sus necesidades.

Por su parte, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), conocida por su enfoque en ciencias y tecnología, enfrenta el reto de modernizar sus instalaciones para mantenerse competitiva a nivel internacional. Otras universidades, como la UAM, la URJC, la UC3M y la UAH, comparten preocupaciones similares en cuanto a la falta de inversión, lo que podría afectar tanto la calidad de los espacios educativos como la capacidad de atraer estudiantes.

Plan de Inversiones y Reacción de los Rectores

El plan de inversiones presentado por el Gobierno madrileño ha generado preocupación entre los rectores, quienes consideran que la reducción drástica de fondos refleja una falta de prioridad hacia la educación superior por parte de la administración. Además, la ausencia del remanente judicial limita la capacidad de las universidades para llevar a cabo proyectos importantes y enfrentar gastos imprevistos.

Los rectores han expresado su preocupación por el impacto de estos recortes en la calidad de la enseñanza y la capacidad de las universidades para competir a nivel nacional e internacional. También temen que la falta de inversión en infraestructuras afecte la formación de los futuros profesionales y la investigación.

Un Desafío para las Universidades de Madrid

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha justificado estos recortes como parte de una estrategia de austeridad para controlar el gasto público. Sin embargo, los rectores solicitan que se reconsideren las asignaciones presupuestarias y se priorice la inversión en infraestructuras universitarias, argumentando que el futuro de las instituciones educativas depende de su capacidad para modernizarse y adaptarse a los desafíos globales.

En resumen, la reducción en la inversión para las universidades públicas de Madrid ha provocado un debate sobre las prioridades del gasto público y el impacto en la calidad de la educación superior. Con un presupuesto limitado para 2025, las universidades madrileñas deberán enfrentar el reto de mantener y mejorar sus instalaciones en un entorno financiero cada vez más ajustado.