Tutoriales

Plex Media Server, streaming en LAN.

Los servicios de streaming multimedia son unos de los grandes protagonistas en nuestra vida diaria, quien no se ha pasado horas viendo vídeos en youtube, o alquilado películas en Wuaki.tv o Google Play Movies?

Vamos a hablar de lo mismo, pero a un nivel local. ¿Que debo hacer si la película que quiero ver esta en mi disco duro externo, o en mi portátil? ¿Que hago si quiero ver en la TV un vídeo que grabé ayer desde mi smartphone?

Para casos como estos tenemos los servidores multimedia, hay varios ejemplos, algunos de ellos son: XBMC, UMS y Plex Media Server…

Hoy quiero hablaros de este último. Plex Media Server y todo lo que nos puede ofrecer.

Empecemos por lo básico, ¿Que es un servidor multimedia, y para que me interesa a mi?

Un servidor multimedia es un software que nos permite localizar y compartir fácilmente contenidos en nuestra red. Ya sean estos, fotografias, musica o videos varios.

Para que te interesa? Bueno, dejad que os liste lo que Plex Media Server (PMS) puede hacer, y vamos punto por punto explicando para qué nos sirve.

  • Instalación en diversos dispositivos
  • Búsqueda y organización automática
  • Descarga de meta-datos
  • Emparejamiento de subtítulos
  • Tracking de progreso
  • Acceso por red sin complicaciones
  • Múltiples plataformas y clientes

Bien, vamos a ello.

Instalación

Lo primero que debemos hacer es instalar Plex Media Server (Ojo, hay que instalar el server, ya hablaremos de las otras opciones más adelante).

Los enlaces de descarga los tenéis aqui.

Como podéis ver, hay dos opciones: “computer” y “NAS”, debes elegir la que más te interese, normalmente, y para la mayoría de personas, queréis instalar la versión para PC.

Descarga el instalador y sigue los pasos de la instalación, es simple, y no hay que seleccionar nada fuera de lo normal.

Búsqueda y organización automática

Una vez instalado, toca configurar los directorios de búsqueda.

Estos directorios, serán los directorios donde Plex buscará nuevos contenidos con regularidad (puedes cambiar la frecuencia en que lo hace en los ajustes del servidor).

Lo bueno que tiene usar un media server, es que le da igual, como y donde lo organices todo, el se buscara la vida para hacerte a ti todo el trabajo sin que tengas que mover un dedo.

Todo esto nos genera la facilidad de despreocuparse de organizar nosotros carpetas y subcarpetas con cientos de contenidos, en mi caso, lo suelto todo en “Series” y “Pelis” y dejo que sea Plex el que se preocupe de lo demás.

Descarga de meta-datos

Los meta-datos son datos que proporcionan una información extra sobre nuestros contenidos.

Cuando decimos que Plex descarga meta-datos, significa que para cada serie o película que Plex encuentre en tu librería, este, busca y descarga de Internet la sinopsis, portada, reparto y demás información relacionada con ese especifico archivo. Incluso nos permite la descarga de subtítulos en caso de que así lo configuremos.

Gracias a ello, nuestra librería pasa de ser una carpeta llena de archivos, a una interfaz similar a esto:

Muestra visual de Plex Media Server
Muestra visual de Plex Media Server

Tracking de progreso

Otra de las bondades de implementar un sistema como este es el hecho de poder hacer un tracking fácil del progreso de visualización de nuestras películas o series.

Plex organiza el progreso de la siguiente manera:

  • Un círculo naranja simboliza “pendiente”.
  • Media círculo representa que “estas viendo este archivo”. El cual es completado con una barra de progreso que Plex también recuerda por si dejas una película o episodio a la mitad.
  • Absolutamente nada, lo que representa que ese archivo ya ha sido visualizado.

Como he mencionado, no solo hace esto, sino que automáticamente es capaz de leer la temporada y numero de episodio de las series y te organiza acorde a ello esos contenidos.

Acceso por red sin complicaciones

Aquí es donde todo se pone interesante de verdad.

¿Tienes varios ordenadores en casa, o quizá un HTPC, Smart TV? Lo que sea!

Plex Media Server es ahora el rey de tu red local. Cualquier ordenador con Windows 7 u 8, incluso anteriores, son capaces de encontrar por red tu servidor. Este sale directamente como un directorio de red en “Equipo”.

Y no solo eso, sino que hasta ves las caratulas perfectamente organizadas!

¿Prefieres usar tu Smart TV?

 Si tienes una Smart TV puedes usar programas como BubbleUPNP para encontrar tu servidor y seleccionar la televisión como reproductor.

¿Que no quieres usar una APP?

Ningún problema, Plex Media Server ofrece capacidades DLNA, lo que significa que si tu Smart TV dispone de DLNA, solo debes entrar en los menús de búsqueda por DLNA (esto ya depende de cada modelo de Smart TV, en mi caso, una Samsung, esta junto a los modos de input) y seleccionar lo que quieras ver. Plex se ocupa de todo lo demás. Solo siéntate y disfruta.

En caso de no tener una Smart TV, pero querer reproducir en la TV tienes varias opciones.

Si usas un HTPC, quizá te interese usar el Plex Home Theater, es un cliente para ordenador, preparado para ser usado con mando a distancia.

¿Que no tienes tampoco un HTPC? Puedes usar cualquier “set top box” del mercado: ChromeCast, Roku, Apple TV, Amazon Fire Stick, WD TV Live…

Todo lo que tenga acceso a la red, y sea relativamente “smart” tendrá acceso a Plex Media Server.

Aqui podeis ver Enredados de Disney reproduciendo vía DLNA en mi Smart TV.

Tangled via DLNA
Tangled visualizada via DLNA en una Samsung Smart TV

Múltiples plataformas y clientes

Como ya he tocado anteriormente, tienes varias formas de usar Plex y su ecosistema.

El servidor puede ser instalado en cualquier ordenador de la casa o puede ser usado directamente en un NAS.

 Tienes varios reproductores que leen del server para tener la mejor experiencia.

Para PC puedes usar la extensión de Google Chrome, que os abre una webapp como la que he mostrado con anterioridad.

Para los HTPC, Tablets y Smart TV, os remito a la página de descargas oficial.

Los que useis Raspberry PI, tenéis varias compilaciones que funcionan de lujo, personalmente, me gusta Rasplex.

Tenéis incluso la opción de instalar Plex en vuestras PlayStation 4, Xbox 360, Xbox One y demás.

Cualquier DLNA Renderer que encontréis en casa, será compatible con Plex.

En resumen

Plex Media Server y su ecosistema es una gran manera de mantener una biblioteca multimedia al día, compartir contenidos de forma local en casa y no depender de los horarios de televisión.

Todo de forma fácil y gratuita (aunque Plex ofrece suscripción de pago por algunos extras).

Entrada anterior

WhatsApp permite copias de seguridad en Drive en su nueva beta

Siguiente entrada

¿Quieres alucinar un poco con una Aurora Boreal? Mira este vídeo