Tras un mes de uso de este nuevo teléfono de la marca española, os traemos una review de todo lo que podéis esperar de este terminal si tenéis ganas de comprarlo.

Después de un mes del Unboxing del nuevo Zhem U, varios redactores hemos podido probar este terminal para que cada uno saque sus conclusiones y después poder ponerlas en común y daros a entender mejor nuestra experiencia con este Smartphone. Antes de leer esta review os recomendamos leeros la sección de #EchamosUnVistazo que le dedicamos a este Zhem U y también el Unboxing. Los tenéis aquí y aquí, respectivamente.

Aspecto Exterior

Si habéis visto el Unboxing, no hace falta que os digamos que así a bote pronto nos encontramos con un buen clon español del iPhone 6. Lo primero cuando abrimos la caja y tal como ya visteis, podemos ver que realmente Zhem ha cuidado mucho su imagen, dotando la presentación de un aspecto muy cuidado y muy elegante.

A su vez, si nos centramos en el Smartphone, tenemos un terminal que realmente se adapta perfectamente a la mano. Los que hayáis tenido en la mano un iPhone 6 ya sabéis como se siente en cuestión de tamaño, pero yo quiero ir a más: la sensación que me ha dado después de tener los 2 en la mano, es que simplemente con el cambio de material de la tapa trasera (del aluminio del iPhone al plástico del Zhem U), se hace mucho más cómodo y no da la sensación de que se nos va a resbalar tal como pasa en el iPhone, un acierto por parte de Zhem que hayan decidido hacerlo de plástico y no de aluminio. El terminal en rangos generales está muy bien construido, pese a ser de plástico, nos ofrece un terminal sólido y sin crujidos ni nada por el estilo.

Por último en cuanto a su aspecto exterior, algo que a mi me demuestra siempre una buena construcción es que los botones que tengan no bailen si los presionas por un lado. En este caso pese a que los botones también son de plástico, encontramos un tacto y un botón muy firme en los botones de volumen y en el de apagado y encendido de pantalla. El único pequeño defecto que puedo encontrar es en el botón home que si lo presionas algo descentrado puedes notar como tiene un poco de juego, pero nada preocupante.

Multimedia: Pantalla, Sonido y cámara

En el apartado multimedia vamos a analizar 3 aspectos básicos de un teléfono, la pantalla, el sonido y la cámara. Encontramos una pantalla IPS de 4,7 Pulgadas con  resolución HD (1.280 x 720 píxeles). Si tenemos en cuenta que la pantalla no llega ni a 5 pulgadas, y además que la tecnología IPS ha mejorado mucho respeto a hace unos años, encontramos una resolución más que perfecta para esta pantalla. Además podemos confirmar que esta pantalla se defiende realmente bien en ocasiones con incidencia solar directa en la pantalla.

Zhem u
Zhem u

En el apartado de sonido y de la cámara, ya no tenemos una opinión tan buena. Empezando por el tema de sonido, si que es verdad que el altavoz suena bastante fuerte, pero la calidad deja mucho que desear y si lo ponemos a tope suena un poco «enlatado» y además distorsiona los graves. En cambio, con los auriculares no tenemos ningún problema y ofrece un sonido alto y claro.

En el apartado fotográfico encontramos una cámara trasera de 13 megapíxeles y una delantera de 5 megapíxeles. Sin duda para nosotros, es la categoría más floja del terminal. Encontramos la típica interfaz Android Stock sin ninguna tematización y realmente encontramos una calidad un poco floja. En días normales y soleados podemos hacer fotografías decentes, mientras que en situaciones oscuras el tema empeora y si hablamos de la cámara delantera pues aún estamos ante una cámara peor que prácticamente todos los gama media que hay hoy en día en el mercado.

Rendimiento

Si hablamos del rendimiento, hay que tener en cuenta que este terminal cuenta con un procesador MediaTek 6582, un quad-core a 1,3GhZ junto a 2GB de RAM. A priori, unas especificaciones que no van muy allá, teniendo en cuenta que hoy en día prácticamente todos los móviles «chinos» cuentan ya con los MediaTek Octa-core. Aún así, hemos podido comprobar como Zhem ha conseguido una buena optimización de cara a la fluidez, ya que se mueve bastante bastante bien, sin lagazos ni «crasheos». Si se le da mucha caña, tal vez suelte algún forzar cierre, pero nada importante.

Zhem U
Zhem U

También lo hemos probado con algún que otro juego, y nos ha sorprendido gratamente ya que no pensábamos que un Smartphone con estas características corriera tan fluido los juegos pesados. Hemos corrido juegos de más de 500MB y la verdad que se ha portado perfectamente, una buena experiencia de juego si no fuera por el extraño altavoz.

Por último donde tenemos que dar un toque de nuevo a Zhem es en su batería. Sabíamos que con 2.200 mAh de batería, no iba a llegar muy lejos, pero tras hacer nuestras pruebas nos ha defraudado un poco. Parece que Zhem ha decidido optimizar más el procesador y dejar un poco de banda a lo que es la batería, ya que con un uso normal y estando en Wi-Fi, puedes sacarle cerca de las 3 horas de pantalla, pero lo peor es el hecho de dejarlo en reposo, ya que no sabemos el porque pero consume una barbaridad si no se está cargando. Un punto donde hay que mejorar.

Modo iOS

Por último hemos dejado el apartado del Software para el final, ya que sin duda es lo que más interesante nos ha parecido y dónde más empeño ha puesto Zhem, os hablamos concretamente del Modo iOS, una capa calcada a iOS muy trabajada, de las mejores que he visto nunca sin duda. Para que os hagáis una idea, os voy a ir listando ciertas similitudes que he encontrado y que han sabido calcar a la perfección:

  • En el Launcher al dejar apretado una aplicación, empiezan todas a temblar para ordenarlas, y además aparece la X en la esquina superior izquierda de las apps que hemos instalado para borrarlas desde ahí, un acierto.
  • Los iconos son exactamente iguales a los que encontramos con iOS, es más, hasta el icono del calendario nos dice la fecha en la que estamos y va cambiando cada día. También encontramos muchas apps personalizadas, como es el caso de la calculadora, que al abrirla nos encontramos 100% a la misma calculadora que encontramos en iOS.
  • Todo el tema de Ajustes, la Status Bar, la barra de notificaciones o la pantalla de bloqueo entre otras, han sido 100% calcadas y muy atractivas.
  • Como curiosidad, si apretamos con doble toque el botón Home, hace esa misma y extraña función que tenemos en iOS, deslizar los iconos para abajo hasta la mitad de la pantalla, ¿soy el único que no le ve ningún uso a eso?
  • Incluso de serie también encontramos el Assistive Touch, que es ese botón virtual en la pantalla, que desde él podemos bloquear la pantalla, ir atrás, silenciar el teléfono y volver al home, un acierto para los que echen de menos el botón atrás por ejemplo.
  • No hay que olvidarse del O-Touch (panel trasero), que también funciona en el modo iOS, ya sea para tomar fotos sin tocar la pantalla, para pasar fotografías, o para deslizar una página web.
Ajustes Zhem U
Ajustes Zhem U

Conclusiones

Cómo conclusión podemos decir que para toda aquella gente que le guste la estética del iPhone y iOS también pero que no pueda permitirse comprar un iPhone, no les defraudarán este terminal. Como puntos positivos ya habéis podido ver que encontramos bastantes, pero como negativos importantes sólo encontramos el altavoz y la batería, que estamos seguros que Zhem mejorarán en un futuro. Su precio  ronda los 189€, tal vez un pelón elevado teniendo en cuenta que tenemos otras marcas como BQ, que por esos precios ofrecen cosas mejores, pero hay que tener en cuenta que BQ lleva bastante tiempo en el mercado y con más experiencia.

Entrada anterior

Microsoft trabaja en un servicio propio de pagos móviles

Siguiente entrada

Xbox One se suma a la bajada de precio