Robarte el móvil es rentable

Según «Consumer Reports», robarte el móvil es rentable aunque pueda parecer lo contrario, principalmente por la alta tasa de pérdida permanente del teléfono.
Y es que si nos centramos en las estadísticas que salieron a la luz para Estados Unidos en el año 2013, nos indican que hubo 3.1 millones de robos de los cuales 1.4 millones nunca fueron recuperados, eso es ni más ni menos que más del 50% de los dispositivos sustraídos.
Una de las principales razones por las que un robo de teléfono es sumamente preocupante es por la información almacenada en ellos ya que es muy habitual guardar todo tipo de información confidencial.
Tres maneras de robarte el móvil habituales
Según la imagen anterior, los robos se dividen en tres tendencias:
– 25 % son sustraídos en un lugar público, a consecuencia muchas veces de una imprudencia del mismo propietario.
– 14% son por robatorio en una casa o coche.
– 28 % son sustraídos de tu mismo bolsillo. Según las estadísticas, ésta es la práctica más habitual en Europa.
Además la manera de sustraer los dispositivos también presenta tres tendencias, el típico robo normal por algún indeseado, la sustracción de grandes cajas desde fábricas o distribuidores y el más retorcido que se aprovecha de gente con pocos recursos pagándoles una línea de prepago para pedir smartphone a la operadora, teléfono que queda en manos del ladrón/es.
Kill Switch y apps anti robo
Como es lógico, las empresas y distintos desarrolladores crean medidas en contra de éstos actos, el más reciente es el famoso «Kill switch» que mediante la orden del propietario del teléfono sustraído, puede borrar toda la memoria del teléfono e incluso dejarlo inservible.
Método que simplemente no es suficiente puesto que es tan sencillo como apagar el teléfono y quitar la tarjeta SIM para dejar inservible la aplicación, y en caso de bloquearlo, se ha comprobado que es relativamente sencillo colocar éstos teléfonos robados a pequeñas tiendas de compra venta.
Las operadoras también ofrecen un seguro antirrobo pero dado el augmento de éstos, no dan a basto con el servicio ofrecido. Tanto es así que las mismas operadoras, desquiciadas con éstos actos, han pedido una regulación del mismo ya que supone importantes pérdidas para ellas.
También es muy habitual la venta por piezas, y es que si el teléfono ha sido bloqueado o se ha roto en el proceso de robo, no hay ningún problema en vender las piezas útiles.
Tal y como afirma Jeff Kagan, un analista de la industria, el problema con los robos es parecido al de los virus en el mundo informático, ya que no hay ninguna solución 100% efectiva contra los robos y por tanto siempre habrá éste tipo de actos.
Nosotros desde Let’s Geek queremos daros un aviso para que tengáis a buen recaudo vuestro teléfono, sobretodo cuando vayáis por la calle, en especial en núcleos urbanos con mucho flujo de transeúntes.