Scalextric vuelve gracias a dos estudiantes de Barcelona y se llamará Neuroscalextric

El qué más o el que menos habrá jugado alguna vez al famoso y nostálgico Scalextric. Hoy os presentamos una forma nueva de poder jugar a este juego de coches de carrera.
Dos estudiantes de grado de la Selle-Universidad Ramon Llull de Barcelona llamados Enrique Bernalte y Ernest Obach, han desarrollado un proyecto que permite mover los famosos coches de scalextric mediante transmisores neuronales.
El famoso proyecto / estudio que estos dos jóvenes han creado recibe el nombre de NeuroScalextric, para ello es necesario usar una aplicación de móvil y un casco al que gracias a él recogemos información de ondas cerebrales y esta información va a nuestra aplicación de smartphone que se envía vía WiFi a un circuito electrónico que envía los datos recogidos a la pista de Scalextric. Por lo tanto, podemos decir que jugar al Scalextric dependerá de la concentración que tenga la persona que esté jugando en esos momentos.
«El objetivo principal del proyecto es promover entre el público general el campo de la neurociencia, ya que sus utilidades son poco conocidas por la mayoría de personas, y también investigar más sobre la tecnología neuroheadset y creaciones interface con smartphones y no con ordenador» explica uno de los impulsores del proyecto.
Como hemos comentado antes, consistirá en un casco neuronal dotado de dos sensores que reciben el movimiento de las neuronas, ambos se conectan a la oreja y a la frente de la persona que vaya a jugar a dicho juego, de manera qué puede reconocer las órdenes del cerebro y enviarlas a la aplicación del móvil que esta a su vez mandar información a la pista de Scalextric.

No tenemos conocimiento de si esto llegara a ser lanzado al mercado alguna vez, o si simplemente ha quedado en un estudio de proyecto o ensayo de fin de curso de estos dos estudiantes de Barcelona. Sería bueno que pudiéramos ver un Scalextric venido desde el futuro para poder volver a juegos de la infancia de cuando éramos pequeños o a los que jugaban nuestros hermanos o familiares cercanos, está claro que este tipo de nuevos descubrimientos, por así llamarlo, de alguna manera se basa únicamente en investigaciones científicas, pero no estaría mal que alguna vez alguna de estas cosas que conocemos y leemos por Internet se hicieran realidad y llegasen a nuestras casas para poder disfrutarlas.
¿Os gustaría que el NeuroScalextric se hiciera realidad?