Aprovechando estos días movidos en el mundo de los smartwatch -en parte por el Apple Watch-, hoy os traemos un análisis hecho por una compañera nuestra, Avenghelyne, la cual lleva unas semanas con el reloj más reciente de la marca nipona.

Vamos a hacer un repaso en general del dispositivo empezando por lo superficial y acabando por su interior.

Diseño

A primera vista tenemos un dispositivo con un diseño muy conseguido, hay gente que incluso dice que se parece al de Apple, pero sinceramente es un diseño único, y que dista mucho de la línea que seguía con el SmartWatch 2, eso sí, manteniendo el cuadro. Vemos que han utilizado materiales premium -como suelen llamar al aluminio- aunque recordemos que también tenemos la versión con correa de nylon. La sensación en la mano es de calidad y no se hace molesto.

Sony Smartwatch 3

La correa he tenido que ajustarla porqué tengo la muñeca pequeña pero no se me ha hecho nada difícil, aunque también han pensado con la gente con muñecas grandes y han añadido dos eslabones más en la caja.

En el frontal tenemos solamente su pantalla, el micrófono en la parte superior y un único botón en el lateral derecho.

El metal inoxidable de la correa es de color mate, y está bien, aunque a simple vista parece endeble y que con el tiempo pueda llegar a pelarse. El enganche está bien y parece resistente. La pantalla encuentro una gran mejoría con respecto al Sony SmartWatch 2, ya que es bastante menos sucia que el anterior modelo.

Especificaciones técnicas

Dimensiones y peso 36 x 5,1 x 10 mm; 74 gramos
Pantalla LCD de 1,6 pulgadas.
Resolución 320 X 320 Píxeles
Compatibilidad El SmartWatch 3 está optimizado para dispositivos con Android 4.3 y posterior.
Colores (correa para la muñeca) Negro (Precio 299.99€)
Amarillo (Precio 299.99€)
Acero (Precio 279€)
Sensores Sensores de luz ambiental, Acelerómetro, Brújula, Sistema giroscópico, GPS
Batería 420 mAh (hasta 2 días de uso normal)
Accesorios opcionales Pulseras en colores distintos (se venden por separado)
Requisitos Android 4.3
Android™ Wear
Protegido contra el agua* Clasificación IP68
(Resistente al agua y al polvo)
Rendimiento Quad ARM A7 de 1,2 Ghz
512 MB de RAM, 4 GB de eMMC
Controles Control por voz, control táctil y escritura con gestos
Micrófono
Tecla de activación/desactivación/despertador
Conectores Bluetooth® 4.0
NFC
Micro USB
WiFi

 

Batería

Sony Smartwatch 3

En cuanto a la batería podemos decir que tiene 420 mAh, que están bien para aguantar una pantalla de TFT ya que son de las que menos gastan, pero haciendo cálculos, estos son los resultados que he ido obteniendo:

Primera Carga: Usando el Poweramp Remote, ya que no me gusta la aplicación que lleva predefinida, y algún que otro whatsapp he ido fijándome en varias horas del día para comprobar cuanto bajaba la batería cada media hora y mis conclusiones han sido que ha bajado un 1%, ya que he medido la batería a las 11 am y tenía un 87%, a las 11:35 am un 86% y a las 12:04 pm un 85%. Recordemos que estos datos son desde las 6:30 am que me he levantado. Ahora mismo son las 18:00 y tengo de batería un 60%, estamos hablando en todo momento de la primera carga. Habrá que esperar a coger datos de una segunda carga.

Finalmente, hemos acabado el día con un 50% de la carga, algo que no está nada mal si tenemos en cuenta que estamos en la primera carga aunque a duras penas llegaremos a dos días si seguimos este ritmo.

Segunda Carga: Hoy en el segundo día de carga, pese a que ayer no se me descargó del todo, nada más enchufarlo, tenía el 100%, pero ahora después de una media hora ya llevo el 98%.

A la hora de cargarlo carga rápido, yo diría que en poco más de media hora tiene la batería cargada a tope. Pero no todo es tan bonito ya que en mi caso he notado que se calienta bastante mientras carga, algo que puede ser normal si tenemos en cuenta que es de aluminio y que tiene un cuerpo pequeño, aún y así no me ha gustado mucho este aspecto. A parte de todo eso, he de comentar que la batería conforme a su uso ha ido mejorando, y se ha vuelto más estable.

Otro tema que tampoco nos gusta tanto es el tema de la comodidad a la hora de cargar el dispositivo. Recordemos que no lleva carga inalámbrica como sus rivales, eso hace que tengamos que enchufar un cable para poder cargarlo. Si a eso le sumamos que la ranura la tenemos detrás del dispositivo, y que además lleva una tapa por el tema de la protección IP68, se hace bastante incómodo el poner a cargar el reloj. También nos ha decepcionado la calidad del plástico utilizado para la tapa ya que lo vemos endeble y es muy probable que con el paso del tiempo empiece a tener holguras y perdamos la garantía si por casualidad lo mojamos.

Aplicaciones

Android Wear Aplicaciones

Un problema que veo en cuanto a las aplicaciones y esto es un problema de Android Wear y no Sony, es la poca configurabilidad que tienen, no puedes elegir por ejemplo en el caso de la aplicación que controla la música, no puedes quitar el Google Music, y en mi caso me resulta bastante inútil a parte de tener comprada la aplicación PowerAmp que es la que uso a diario.

Hay varias aplicaciones que le faltan de manera predeterminada, como la calculadora, un explorador de carpetas, el poder ver las imágenes que tienes en el teléfono, una linterna, etc. Son app que en el anterior modelo sí que venían y en este no están, aunque supongo que este cambio se debe a la nueva incorporación de Android Wear como sistema operativo. A continuación os dejo las aplicaciones que he instalado yo desde el Play Store y que os recomiendo:

Música: Poweramp Remote, falta el control de volumen, pero con los cascos es un mal menor, por lo demás es perfecta fácil de usar y muy cómoda.

Calculadora: En google Play tenemos infinidad de apps, yo me he puesto Calculadora Para Android   con una puntuación de 4.1 estrellas, de Wearble Software, y por ahora va bien.

Explorador de carpetas: File Manager para wear, no está mal, con una puntuación de 3,3.

Imágenes: MyRoll Gallery puntuado con 4.2, no está mal, pero no me gusta el tema de que a veces te manda notificaciones al teléfono.

Linterna: Tienes infinidad de apps, pero he de decir, que ya la pantalla por si sola tiene bastante brillo.

Compatibilidad y fallos

La primera incompatibilidad que me encuentro entre el SmartWatch 3 y Samsung Galaxy Note 4 es una app que mantiene el reloj internamente llamada FIT, y que a la hora de bajarla al terminal, me dice que es incompatible a través del Google Play. Así que por esa regla de tres, llevamos un contador de pasos que es el FIT en el reloj y otro que es el S Health en el terminal que es de Samsung, falta ver si hay alguna app que pueda poner en el reloj que sea de S Health.

El segundo fallo que encuentro es en cuanto a la música, al estar en plena reproducción, cuando vas a navegar por el menú del reloj, ésta se detiene hasta que sales del menú.

Otro fallo que también he observado es para el Telegram, al responder a un mensaje, bien sea de grupo o de manera individual, la música se detiene, cosa que no pasaba antes, y sé que es por el reloj, porque con el Whatsapp no me ocurre, y no se detiene al mandar un mensaje.

No se puede desconectar el Bluetooth para ahorrar batería, en cambio, lo podemos poner en modo avión, que para el caso es lo mismo, capando así el tema del bluetooth, el GPS y el WiFi.

Conclusiones

El Sony Smartwatch 3 es un reloj pensado en gente más juvenil y que busca algo para hacer deporte también. La sensación que nos deja después de unas semanas utilizandolo es muy buena, aunque tenga puntos negativos como ya hemos descrito, es un reloj que recomendaríamos su compra a un amigo o familiar ya que cumple con lo prometido. Aunque esperemos que en el nuevo Smartwatch 4 solucionen estos puntos que hemos comentado. Aún y así, es un dispositivo que deja con un buen sabor de boca y funciona realmente bien.

A ver si Android Wear va madurando poco a poco y vamos viendo más novedades.

Entrada anterior

LG G4 vs Galaxy S6, Xperia Z4, One M9, Ascend P8 y iPhone 6 ¿Cual ganará?

Siguiente entrada

Análisis de la cámara del LG G4