12 febrero 2025

McKinsey se disculpa por su consultoría sobre opioides en un acuerdo federal de 650 millones de dólares.

3 min read

**McKinsey se disculpa por su consultoría sobre opioides en un acuerdo federal de 650 millones de dólares**

La firma de consultoría McKinsey & Company ha alcanzado un acuerdo con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, en virtud del cual se comprometió a pagar 650 millones de dólares en un acuerdo de acusación diferida. Este acuerdo se relaciona con la asesoría que McKinsey proporcionó a varias compañías farmacéuticas involucradas en la crisis de los opioides, que ha devastado comunidades en todo el país.

La crisis de opioides comenzó a ganar notoriedad a finales de la década de 1990, cuando los fabricantes de analgésicos empezaron a comercializar medicamentos como OxyContin, asegurando que tenían un bajo potencial de adicción. Sin embargo, lo que se presentó como una solución para el dolor crónico rápidamente se convirtió en un problema de salud pública. Según los informes, más de 500,000 personas han muerto por sobredosis de opioides en EE. UU. entre 1999 y 2019.

McKinsey, que fue contratada por empresas como Purdue Pharma, el fabricante de OxyContin, ha sido criticada por su papel en la promoción y el aumento de las ventas de estos medicamentos. La consultoría escribió documentos que proporcionaban estrategias para aumentar las ventas y minimizar las preocupaciones sobre el abuso, lo que llevó a su escrutinio por parte de reguladores y grupos de defensa.

El acuerdo de 650 millones de dólares incluye una disculpa pública de McKinsey por sus acciones, en las que reconocen que su trabajo contribuyó a la crisis. Este tipo de conciliación es relativamente poco común para una firma de consultoría de su tamaño e influencia, pero subraya la gravedad de la epidemia de opioides en América.

A lo largo de los años, se ha intensificado la presión sobre las empresas farmacéuticas, los distribuidores y las consultorías para que asuman la responsabilidad por su papel en la crisis. Algunos estados y municipios han emprendido acciones legales para responsabilizarlos por el daño causado a sus comunidades, y las sentencias de estos juicios han resultado en miles de millones de dólares en acuerdos.

Este acuerdo de McKinsey sigue a otros similares, donde se han llegado a contratos multimillonarios por parte de varios actores en la industria. Sin embargo, muchos críticos consideran que estos pagos no abordan adecuadamente los daños causados por la crisis de los opioides, que ha dejado profundas cicatrices en el tejido social de muchas comunidades. La lucha contra la adicción, el tratamiento de los afectados, y la prevención de futuras crisis se han convertido en una prioridad nacional.

Aunque McKinsey se ha comprometido a mejorar sus prácticas y no involucrarse en futuros esfuerzos que puedan contribuir a problemas similares, queda por ver si estos cambios podrán reparar el daño y la desconfianza que han surgido a raíz de su participación en la crisis de los opioides. Con un acuerdo que marca un precedente, la pregunta que queda es si otros en la industria seguirán su ejemplo y asumirán la responsabilidad de sus acciones en una de las crisis de salud más devastadoras de la historia reciente.