Noticias

Zona Crowdfunding #3: La impresora 3D Tiko, buena, bonita y barata.

Normalmente, en esta zona os traemos gadgets nuevos que están por salir sobretodo relacionados con el mundo de la telefonía, y por eso hoy os preguntaréis que tiene que ver esto con los smartphones, pero poco a poco.

El mundo de las impresoras 3D apareció relativamente poco tiempo, pero en un espacio muy corto de tiempo se ha puesto muy de moda, con impresoras de todo tipo de forma, tamaños, materiales y precios, con un catálogo muy muy grande, pero claro, empezando por un precio bastante alto.

Tiko (así recibe el nombre esta impresora 3D) pretende revolucionar el mercado y por el poco tiempo que lleva parece que lo está haciendo. Su campaña de Kickstarter empezó el 30 de marzo con la meta de recaudar $100.000, pero en tan sólo 1 mes (¡Quedan 60 horas para que corten el grifo!) han recaudado un 2633%, es decir, $2.663.996 algo realmente increíble.

Tiko
Tiko

Esta sencilla impresora 3D sorprende por su forma, un triángulo con bordes redondeados de 39 cm de altura y 24 cm de ancho que mediante un soporte controlado por 3 brazos será capaz de realizarte cualquier objeto que no sea más grande 120 x 120 x 120 milímetros. Y diréis, ¿que tiene de bueno esta impresora 3D que no tienen las demás? Os detallamos punto por punto lo que hemos visto en Let’s Geek que ha hecho que nos decantemos por escribir sobre ella:

  • Precio. El precio queramos o no siempre es el factor más importante que tenemos en cuenta a la hora de comprar algo, y sorprendentemente, podemos adquirirla por un módico precio de 179$ (unos 165€)
  • Precisión. Depende de los objetos que vayamos a hacer, necesitaremos una precisión milimétrica, o mejor aún. La empresa responsable de esta impresora indica que la precisión puede llegar a las 50 micras.
  • Construcción. Otra de las ventajas es su cuerpo unibody, que hace que la impresora sea completamente estanca en su interior y no haya problemas con objetos externos que puedan interferir en la impresión 3D.
  • Material. Algo a destacar también es que no necesitamos un filamento en especial para usarla, si no que cualquier filamento de 1,75 mm será compatible con nuestra impresora 3D.
  • Conexión. Tiko tiene una facilidad inmensa para colocarse allá donde quiera, su conexión Wi-Fi hará que podamos colocarla allá dónde mejor nos vaya.
  • Sencillez. Tiko vendrá acompañada de un Software muy sencillo para impresión 3D, algo que nos ahorrará mucho tiempo la tarea de preparación de impresión.

Como veis, las ventajas que tiene son muchas, y los únicos inconvenientes són el tamaño máximo de las piezas impresas, pues un cuerpo de 120x120x120 mm es algo pequeño en comparación con el resto de impresoras y que para tener la nuestra, como cualquier proyecto de Crowdfunding nos toca esperar a que se fabrique, y en este caso no llegaría hasta el mes de noviembre de este año 2015.

Tiko
Tiko

¿Qué podemos fabricar con una impresora 3D relacionado con el mundo de la telefonía móvil? Pues realmente, si tenéis un poco de imaginación y de control del software 3D (que muy difícil no es), realmente puedes llegar a hacer cosas realmente increíbles, como por ejemplo, carcasas para tu móvil a tu gusto, todo tipo de soportes y docks para tus gadgets, envoltorios para enrollar los auriculares, manos libres para el coche, lentes macro, y un sinfín de posibilidades. Pero es que si miramos más allá de la telefonía, puedes fabricar instrumentos musicales, drones, piezas de repuesto, y hasta biquinis, vamos, nunca acabaríamos con sus posibilidades.

Kickstarter | Tiko

Entrada anterior

El Sony Xperia P2 podría ser el cambio de diseño que todos esperábamos

Siguiente entrada

Sigue la presentación en directo del LG G4 con nosotros